Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. browse.metadata.contributordepartment.breadcrumbs

Browsing by browse.metadata.contributordepartment "Departamento Actividad Física y del Deporte"

Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acelerometría. Método para cuantificar de la carga en deporte
    (2024-01-26) Pino Ortega, José; Gómez Carmona, Carlos Darvid; Moreno Contreras, Maribel; Departamento Actividad Física y del Deporte
    En este trabajo se muestra los procedimientos para cuantificar la carga en deporte a partir de la acelerometría.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las demandas cinemáticas en fútbol sala: estudio de caso en una final de copa
    (2020-06-12) Pino Ortega, José; Rico González, Markel; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis del perfil del voluntariado del evento Sport4Cancer
    (2023-07-22) Martínez Quiles, María; López-Gullón, José María; Angosto, Salvador; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aplicación práctica de los sistemas de seguimiento de jugadores (EPTS) en deportes colectivos
    (2020-06-14) Pino Ortega, José; Rico González, Markel; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un cuestionario sobre calidad percibida en eventos deportivos populares (CAPPEP)
    (2015-06-26) Angosto Sánchez, Salvador; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte; pepito lopez
    En la actualidad existe un gran auge en la aparición de eventos deportivos de carácter popular ocasionado por el incremento de la práctica deportiva en la población. Este hecho está promoviendo un aumento de estudios científicos que analizan estos eventos deportivos, en especial la valoración de la calidad percibida desde el punto de vista del espectador, aunque existe muy poca información relativa a la calidad percibida por el propio participante. Este hecho supone un aspecto muy importante para la elaboración de estrategias dentro de las organizaciones deportivas. El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar un instrumento para la valoración de la calidad percibida en eventos deportivos de carácter popular desde el punto de vista del participante. El instrumento se compone de dos escalas, una de calidad percibida del evento de 16 ítems y otro sobre calidad global de 6 ítems. Se ha empleado una metodología selectiva, y llevando a cabo la validez de contenido mediante panel de 12 jueces expertos, así como de comprensión y de constructo a través de un estudio piloto. La fiabilidad fue determinada por el Alfa de Cronbach arrojando valores altos en las dos escalas (0.912 y 0.943). El análisis factorial exploratorio extrajo cuatro factores para la primera escala que se denominaron comunicación, interacción personal, infraestructura logística y servicios complementarios, mientras que para la segunda escala se extrajeron tres factores, calidad percibida, valor percibido e intenciones futuras. Para reafirmar la estructura factorial se realizó un análisis factorial confirmatorio que arrojó buenos índices de ajuste para ambas escalas. La aplicación de este cuestionario va a permitir mejorar la organización y la gestión de nuevos eventos y/o aumentar la eficiencia de los ya existentes, pudiendo reorientar las líneas de trabajo. El uso de esta herramienta permitirá a su vez i) reforzar aquellos aspectos que aumentan la lealtad de los participantes hacia el evento y ii) proponer nuevas actividades o servicios innovadores que permitan aumentar la calidad y el valor del servicio ofrecido logrando una mayor lealtad de los participantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dossier 0 Sport4Cancer
    (Idi4Sport, 2022-10-31) Angosto Sánchez, Salvador; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Dossier with information relative to the Sport4Cancer project.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Elección de las variables tácticas colectivas en función de los rasgos de las tareas
    (2020-06-12) Pino Ortega, José; Rico González, Markel; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Elección de las variables tácticas colectivas en función del nivel competitivo
    (2020-06-14) Pino Ortega, José; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución antropométrica y electrolítica en un periodo competitivo en judokas de elite.
    (2016-04-13) Hernández García, Raquel; Departamento Actividad Física y del Deporte
    El objetivo es valorar los efectos de la bajada de peso a la que están sometidos los judokas antes de una com- petición, sobre los cambios homeostáticos a nivel de parámetros hematológicos y electrolitos plasmáticos, así como analizar la correlación existente entre estos pa- rámetros. Se seleccionaron 7 judokas de elite (20,7±3,2 años de edad; 72,8±15,9 kg de peso corporal y con una talla de 170,8±10,3 cm), y se realizó una determinación de estos parámetros durante un periodo competitivo de 7 semanas de duración, realizando las siguientes prue- bas: 6 semanas antes de la competición (P1), 5 días antes (P2), el día de la competición (P3) y dos días después de la misma (P4). Los resultados muestran un descenso estadísticamente significativo del peso corporal, el % de grasa y la masa residual de los judokas el mismo día de la competición. Así como un incremento significati- vo de linfocitos en P2, y una disminución significativa de hematíes, hemoglobina y hematocrito a lo largo del periodo competitivo. Sin embargo, los electrolitos sodio y potasio no muestran cambios significativos durante el estudio, a pesar de que el cloro plasmático aumenta es- tadísticamente en P2 y P3. El peso corporal se relaciona inversamente con los valores de hematocrito y con el sodio, y paralelamente con el potasio y el cloro plasmá- tico. Esto indica que el descenso rápido de peso corporal en judokas antes de la competición trae consigo cam- bios hematológicos en el organismo del judokas, pero no trae consigo variaciones en los niveles de electrolitos plasmáticos, mostrando una adecuada regulación ho- meostática.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Gestión de calidad en eventos deportivos. Análisis de calidad percibida en el evento Sport4Cancer
    (2023-07-22) García Otón, Miguel; López-Gullón, José María; Angosto, Salvador; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    PERCEPCIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DEL EVENTO SPORT4CANCER MAR MENOR GAMES
    (2023-07-22) Gómez Martínez, Laura; López-Gullón, José María; Angosto, Salvador; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción turística del asistente al evento deportivo SPORT4CANCER
    (2023-08-24) Casas Moreno, Cristina; López-Gullón, José María; Angosto, Salvador; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Protocol: Survey responses to estimate the association between Covid-19 sources of information, beliefs, and vaccination rates
    (2022-09) De la Cruz-Sánchez, Ernesto; Moreno-Llamas, Antonio; Mendiola Olivares, Jaime; García-Mayor, Jesús; Torres-Cantero, Alberto; Devine, Beth; Departamento Actividad Física y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reproducibilidad inter-sujeto del tiempo hasta la extenuación a intensidad del Máximo Estado Estable de Lactato
    (2015-11-30) Lillo Bevia, José Ramón; Departamento Actividad Física y del Deporte
    El Máximo Estado Estable de Lactato (MLSS) se corresponde con la intensidad de esfuerzo constante más elevada que puede ser soportada sin acumulación continua de lactato. Este estudio tiene como objetivo analizar la variabilidad inter-sujeto de los tiempos hasta la extenuación, o tiempos límite (Tlim), a la intensidad de MLSS, así como encontrar otras variables fisiológicas predictoras de este Tlim que permitan estimar su resultado, reduciendo notablemente los requerimientos logísticos y recursos materiales asociados al test MLSS. Seis ciclistas bien entrenados se sometieron a una batería de pruebas de laboratorio randomizadas y contrabalanceadas para establecer su rendimiento individual a intensidad de MLSS (250 ± 58 W), Potencia Aeróbica Máxima en un test incremental máximo (370 ± 64 W), así como de Capacidad (691 ± 59 W)) y Potencia Anaeróbica (866 ± 124 W) láctica mediante un test Wingate. Finalmente, todos los participantes realizaron un test hasta la extenuación a intensidad de MLSS en cicloergómetro, durante el que se monitorizaron los valores de, producción de lactato, frecuencia cardiaca y temperatura timpánica. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados obtenidos que mostró un alta variabilidad inter-sujeto en el Tlim a MLSS (77.8 ± 13.8 min; CV = 17.7%). No obstante, los diferentes análisis de regresión múltiple indican que un número reducido de variables fisiológicas estudiadas, como los valores de capacidad anaeróbica obtenidos del test Wingate, o los resultados del test incremental máximo, pueden llegar a explicar el 99.4% de la varianza del Tlim a MLSS. Además, este análisis de regresión múltiple nos permite definir ecuaciones predictoras para estimar el Tlim a MLSS con mínimo error (r = 0.994 – 1.00) sin necesidad de realizar sus protocolos específicos. Estas ecuaciones de predicción van a reducir de forma notable los recursos materiales, humanos y de tiempo que son actualmente necesarios para obtener esta información considerada de vital importancia para el diseño y valoración del programa de entrenamiento de los ciclistas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sport4Cancer D 5 2 Stakeholder Engagement Strategy
    (Idi4Sport, 2022-12-31) Angosto Sánchez, Salvador; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Deliverable of the Sport4Cancer project funded by the European Union. Pdf document with the design and planning of the implementation of the communication strategy with all identified potential stakeholders.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sport4Cancer D1.2. PERTH Schedule & Gantt
    (Idi4Sport, 2022-10-31) Angosto Sánchez, Salvador; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Deliverable of the Sport4Cancer project funded by the European Commission. Graphic document in pdf format with the project planning in English.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sport4Cancer D2.1. Kick-off meeting report
    (Idi4Sport, 2022-10-31) Angosto Sánchez, Salvador; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Deliverable of the Sport4Cancer project co-funded by the European Commission. Pdf document with the project milestones and working groups to identify the main variables and procedures to be applied in English.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sport4Cancer D2.2 Social inclusion and gender balance guide
    (Idi4Sport, 2022-10-31) Angosto Sánchez, Salvador; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Deliverable of the Sport4Cancer project funded by the European Union.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sport4Cancer D2.3. Sport Equipment & Material Report
    (Idi4Sport, 2023-01-31) Angosto Sánchez, Salvador; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Deliverable of the Sport4Cancer project funded by the European Commission. Summary of the material and equipment necessary for the realisation of the wide sporting event.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sport4Cancer D2.4. Volunteer recruitment and selection report
    (Idi4Sport, 2023-02-28) Angosto Sánchez, José María; Vegara Ferri, José Miguel; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte
    Deliverable of the Sport4Cancer project cofunded by the European Union. Pdf document with all information related the tasks developed in the recruitment and formation phases.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback