Informes o documentos de trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes o documentos de trabajo by browse.metadata.contributordepartment "Comunicación"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMás allá del hype: el impacto de la IA en las agencias de publicidad(2024-07) Martínez Martínez, Inmaculada J.; Carmen María, Robles López; Sánchez Cobarro, Paloma del Henar; Pellicer Jordá, María Teresa; Aguado Terrón, Juan Miguel; ComunicaciónEl informe presenta los resultados de investigación de un focus group con representantes de agencias de publicidad. Los objetivos explorar las percepciones de los actores de las agencias sobre la incorporación de la IA y reflexionar sobre casos de uso significativos y sus implicaciones. Los resultados, más allá de la percepción de un cierto "hype", apuntan a la consolidación de la IA elemento disruptivo del sector, su incorporación como un componente más del equipo, su condición a una revalorización del factor humano, con la creatividad en el centro.
- PublicationOpen AccessTendencias en programas de alfabetización informacional para empoderar a las personas y a las comunidades: tecnologías sociales y nuevas prácticas ciudadanas(2016-02-29) Gómez-Hernández, José-Antonio; Saorín Pérez, Tomás; ComunicaciónEl objetivo de este trabajo es mostrar cómo los programas de alfabetización informacional deberían evolucionar para ser un medio de empoderamiento de las personas y las comunidades. Estos programas deberían orientarse a formar en aquellas tecnologías sociales que potencian la capacidad de auto-organización, de ejercer influencia social y democrática, de llevar adelante nuevas formas de consumo y de accede a los servicios, etcéteras. Teniendo en cuenta la crisis económica que vive Europa, el marco de este enfoque son algunos de los documentos de la Unión Europea que se refieren a las competencias digitales de los ciudadanos y en las demandas ciudadanas de formas de gobierno más abiertas y democráticas (transparencia, participación, colaboración). Partiendo de la ausencia o insuficiencia de los contenidos de muchos de los programas de alfabetización informacional para estos fines, proponemos unas pautas para facilitar que las bibliotecas y otras redes socioeducativas integren en sus talleres las tecnologías sociales, priorizando el aprendizaje para la innovación social