Cuadernos de psicología del deporte Vol.12, Nº 1 (2012)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Cuadernos de psicología del deporte Vol.12, Nº 1 (2012) by Author "Casajús, José Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMotivos de abandono y no practica de actividad fisicodeportiva en adolescentes espanoles estudio Avena(Murcia : Direccion general de Deportes de la CARM, 2012) Martínez Baena, Alejandro César; Chillón, Palma; Delgado-Fernández, Manuel; Martín Matillas, Miguel; Pérez López, Isaac; Castillo, Ruth; Zapatera, Belén; Vicente-Rodríguez, Germán; Casajús, José Antonio; Álvarez-Granda, Lino; Romero Cerezo, Cipriano; Tercedor, PabloA pesar de los reconocidos beneficios físicos, psíquicos y sociales que la práctica de actividad físico-deportiva produce en la salud de los jóvenes, la prevalencia de abandono y falta de este tipo de actividades está mostrando un importante aumento a nivel mundial, particularmente en los países desarrollados. Se precisan actuaciones educativas inmediatas para frenar esta situación. El objetivo del estudio es analizar la expresión de interés hacia la actividad físico-deportiva atendiendo al nivel de participación de ésta, y conocer los motivos de abandono y no práctica en una muestra representativa de adolescentes españoles. Se efectuó un estudio descriptivo de corte transversal y se empleó la encuesta sobre comportamientos, actitudes y valores sobre actividad físico-deportiva del estudio AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes). La muestra fue de 2.859 adolescentes españoles (1.357 hombres, 1.502 mujeres; rango de edad: 13-18,5 años) y elegida de entre los escolares de Enseñanza Secundaria, procedentes tanto de centros públicos como privados de cinco ciudades españolas: Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza. Los principales resultados verifican una elevada expresión de interés hacia la práctica físico-deportiva aunque casi la mitad de los adolescentes indican un nivel de participación insuficiente respecto a lo que realmente querrían practicar. La exigencia del estudio y la pereza y desgana suponen los principales motivos de abandono de la misma. Respecto a los motivos de no práctica, la falta de tiempo, seguido muy de lejos por la pereza, la falta de gusto hacia la misma y el cansancio por el estudio o trabajo. El género y la edad modifican significativamente la expresión de interés y los motivos de abandono y no práctica físico-deportiva. El conocimiento de estos motivos podría permitir desarrollar programas de intervención eficaces y duraderos en la adopción de estilos de vida saludables en los jóvenes