Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2024, V. 38(2) N. 99
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2024, V. 38(2) N. 99 by Author "Carballo Soca, Alberto Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessPercepción de la educación digital de profesores y directivos de educación media de La Habana(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2024) Carballo Soca, Alberto Antonio; Torralbas Oslé, Jorge Enrique; Cristóbal Yaech, AlejandraLa investigación educativa actual tiene el reto de conocer la relación entre los actores implicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tecnologías digitales. El objetivo de este estudio no experimental transversal, de alcance descriptivo y correlacional, es caracterizar la percepción de la educación digital de profesores y directivos de educación media de La Habana. La muestra está compuesta por 372 docentes y 59 directivos de dicha enseñanza en la provincia. Se empleó un cuestionario autoadministrado de percepción de la educación digital. Como principales hallazgos se distingue una percepción de la educación digital centrada en lo instrumental, desconociendo la importancia de educar para emplear las tecnologías digitales adecuadamente en la formación integral del estudiantado. Las principales modalidades identificadas son los grupos en redes sociales o aplicaciones de mensajería y el aprendizaje con dispositivos móviles. El predominio de los beneficios por encima de las desventajas, a modo global, apunta a una visión favorable; no obstante, se evalúan sus componentes en grados medios-bajos. La satisfacción es regular y los deseos de que se inserte en mayor medida la educación digital altos. Sin embargo, estos están condicionados por la noción instrumental predominante, de ahí que la principal sugerencia que den para su perfeccionamiento sea mejorar y facilitar el acceso a las tecnologías digitales. Existen diferencias estadísticamente significativas en la percepción del profesorado en relación con el tipo de educación y el género en algunos indicadores de análisis. En los directivos, en cambio, la percepción es homogénea a lo interno del grupo.