Revista Española de Educación Médica Vol. 2 Nº 3 (2021)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Española de Educación Médica Vol. 2 Nº 3 (2021) by Author "Herrero de la Parte, Borja"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa coordinación de los equipos docentes para la adquisiciónde la competencia transversal de la comunicación: laexperiencia en el grado en odontología de la Universidaddel País Vasco (UPV/EHU)(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Palomares, Teodoro; García de la Fuente, Ana M.; Ruíz de Azúa, Sonia; Herrero de la Parte, Borja; Arteagoitia, IciarEn la atención asistencial, las habilidades de comunicación resultan fundamentalesen el quehacer de los profesionales de la salud. La adquisición adecuada de dichashabilidades por parte del alumnado ha de ser uno de los objetivos de los equipos docentes.Conscientes de esta necesidad, en el grado en odontología de la UPV/EHU, se está llevando acabo un proyecto de innovación educativa impulsando la labor y coordinación horizontal yvertical de los equipos docentes, dando lugar a las siguientes acciones: i) definición de unaguía de habilidades comunicacionales; ii) diseño de actividades complejas basadas enescenarios realistas, implementadas mediante metodologías activas; iii) evaluación continuacon la pertinente retroalimentación; y iv) seguimiento de todo el proceso con registro deevidencias. Tras un periodo de dos años, dicha evaluación está permitiendo tomar concienciade los avances y dificultades presentes, tanto en el proceso como en la adquisición de algunosde los resultados de aprendizaje. La discusión, reflexión y consenso de los equipos docentes,intra e interasignatura, ha dado lugar a la mejora de las guías docentes, al rediseño de algunasde las actividades académicas, a un mayor grado de colaboración para la mejora dedocumentos de comunicación (ej.: consentimiento informado, elaboración de informesmédicos) y para unificar criterios de evaluación, e incluso, al diseño de talleres formativossobre comunicación dirigidos al profesorado. Todo ello traerá consigo un impacto educativo,fruto del esfuerzo de los componentes de dichos equipos docentes que, sin duda, redundaráen beneficio de la atención de los pacientes.