Revista Española de Educación Médica Vol. 2 Nº 3 (2021)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Española de Educación Médica Vol. 2 Nº 3 (2021) by Author "Eraso Barrio, Elena"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessOrigen y trayectoria del equipo docente para la EnseñanzaMultidisciplinar Biosanitaria (IKAsasun)(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morera Herreras, Teresa; Torrecilla Sesma, María; Eraso Barrio, Elena; Sevillano Peña, Elena; Sáenz-Del Burgo Martínez, Laura; Puras Ochoa, Gustavo; Miguélez Palomo, Cristina; Mateo Alesanco, Estíbaliz; Fernández Aedo, Irrintzi; Ochoa de Retana Mendibil, Ana M.; Portillo Baquedano, María P.; Fernández-Quintela, AlfredoEl objetivo de este trabajo es dar a conocer el origen y la trayectoria del equipo docente estructurado IKAsasun (edIKDit-18-2, equipo docente para la Enseñanza Multidisciplinar Biosanitaria). El equipo está compuesto por personal docente investigador adscrito a los Campus de Leioa (Facultad de Medicina y Enfermería) y de Vitoria-Gasteiz (Facultad de Farmacia) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). La docencia que se imparte comprende a distintas disciplinas de Grados mayoritariamente relacionados con las Ciencias de la Salud (Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Ambientales). Desde el inicio de la andadura como equipo docente en el año 2015, el grupo ha participado en dos Proyectos de Innovación Educativa(PIE) subvencionados por la UPV/EHU (PIE nº 40 y nº 96). Estos proyectos están dirigidos a ayudar al alumnado a desarrollar, de una manera eficaz, las competencias específicas y transversales propias de cada Grado y a conseguir que se involucren en su propio aprendizaje. En ambos proyectos se ha incidido en la importancia de trabajar en equipos multidisciplinares, apostando por la utilización de metodologías de aprendizaje activo. En el primero de ellos (PIE nº 40; 2015-2017), se planteó la participación activa del alumnado en la resolución de casos clínicos complejos que requieren una bordaje multidisciplinar para garantizar la asistencia integral al paciente. En el segundo proyecto(PIE nº 96; 2018-2020), se llevó a cabo un abordaje multidisciplinar de temas relacionados con la salud biomédica y científica desde distintos Grados, y posterior divulgación enfocada a diferentes sectores de la sociedad. Los resultados obtenidos tras el desarrollo de ambos proyectos han sido muy alentadores, y alumnado, profesorado y personas externas colaboradoras han valorado muy positivamente la experiencia, que ha quedado reflejada en varias publicaciones y comunicaciones a congresos.