Revista de investigación educativa Vol.37, Nº 2 (2019)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista de investigación educativa Vol.37, Nº 2 (2019) by Author "Fernández Díaz, María José"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDiseño y validación de una escala para evaluar el funcionamiento de las tutorías en Educación Secundaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) León Carrascosa, Víctor; Fernández Díaz, María JoséEl desarrollo de la función tutorial es clave para la formación integral de los estudiantes. En los últimos años las investigaciones sobre este tema se centran en la educación superior relegando a segundo plano su desarrollo en la educación básica. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar y validar un instrumento de medida sobre la valoración de las tutorías en Educación Secundaria Obligatoria y Posobligatoria, fundamentado teóricamente, que reúna las características psicométricas exigidas: fiabilidad, homogeneidad de los ítems y validez. La muestra del estudio está compuesta por 4254 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria correspondientes a los diferentes tipos de centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). A raíz de la literatura consultada y la experiencia profesional se consideraron cuatro dimensiones sobre la práctica tutorial donde se analizó la fiabilidad (Alfa de Cronbach total del instrumento: 0.929, y por dimensiones, Funciones con el alumnado: 0.868; Funciones con las familias: 0.649; Desarrollo: 0.797; Evaluación: 0.876), los valores del coeficiente de discriminación de los ítems (datos superiores a 0.2, según Hair et al., 2014) y el Análisis Factorial Confirmatorio (χ2/gl= 0.0254; CFI= 0.940; RMSEA: 0.044; PRATIO=0.894) obteniendo resultados satisfactorios. Por todo ello, el instrumento propuesto contribuye al estudio de las tutorías, tanto desde un punto de vista teórico como por sus características psicométricas relativas a su fiabilidad y validez. De igual modo, el instrumento se constituye como una herramienta de utilidad en el desarrollo de las tutorías, atendiendo las demandas y necesidades de sus estudiantes.