Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/51210


Título: | China, ¿Una alternativa al neoliberalismo? |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Murcia: ACEP |
Cita bibliográfica: | Pensamiento al margen, nº 4 , 2016 |
ISSN: | 2386-6098 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::32 - Política CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía |
Palabras clave: | Neoliberalismo Partidos comunistas Reformas |
Resumen: | El objetivo de este artículo es caracterizar la naturaleza del modelo chino de desarrollo.
Para ello, se revisan los principales debates acerca de la reforma económica china.
Según se argumenta, el mantenimiento del control sobre algunas importantes
herramientas de política económica (tipo de cambio, controles de capital, instituciones
financieras públicas, empresas estatales estratégicas) permitió a China convertirse en la
primera economía del mundo y enfrentarse en mejores condiciones a la reciente crisis
económica. Sin embargo, se llama también la atención sobre los negativos efectos de la
generalizada liberalización comercial, interna y externa, y de la creación de un mercado
de trabajo desregulado. Por último, se discuten las implicaciones de la expansión
económica china para potenciales conflictos geopolíticos. The goal of this paper is to characterize the nature of the Chinese development model. For this purpose, the main debates on China’s economic reform are reviewed. It is argued that the maintenance of the control over some relevant policy tools (exchange rate, capital controls, public financial institutions, strategic state-owned enterprises) allowed China to become world’s largest economy and to deal with recent economic crisis in better economic conditions. However, the negative effects of widespread trade liberalization, both internal and external, and deregulated labour market creation are highlighted too. Finally, the implications of China’s economic expansion are discussed vis-à-vis potential geopolitical conflict. |
Autor/es principal/es: | Molero-Simarro, Ricardo |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/51210 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 23 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | Siglo XXI |
Matería geográfica: | China |
Aparece en las colecciones: | 2016, N. 04 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
China, ¿una alternativa al neoliberalismo.pdf | 222,44 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.