Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/47982


Título: | El árabe marroquí formal y sus principales elementos cohesivos |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | 81 - Lingüística y lenguas |
Palabras clave: | Lengua árabe Análisis del discurso |
Resumen: | Nos
proponemos
analizar
los
elementos
responsables
de
la
cohesión
discursiva
en
el
árabe
formal
o
culto
hablado
en
Marruecos,
una
variedad
emergente
que
evidencia
el
paso
de
una
diglosia
estable
a
una
diglosia
fluida
y
cuya
característica
principal
es
el
uso
de
estos
elementos.
Tras
una
caracterización
del
registro
en
cu
estión,
hemos
enumerado
estos
elementos
—
organizadores,
conectores,
reformuladores
y
marcadores
—
según
una
clasificación
funcional,
señalando
las
asimetrías
que
existen
a
este
respecto
entre
el
árabe
y
el
español.
Finalmente,
en
un
anexo,
proponemos
una
se
rie
de
ejercicios
glosodidácticos.
En
cuanto
a
las
asimetrías
de
empleo
de
estas
formas
de
cohesión
entre
el
árabe
marroquí
y
nuestra
lengua,
hemos
podido
observar
que
a
la
tendencia
sintética
del
árabe
corresponde
la
tendencia
analítica
del
español
que
ex
plica
que
una
sola
forma
árabe
aglutine
muchas
en
español,
la
no
distinción
de
las
formas
tú/usted
en
árabe
apreciable
en
las
formas
fáticas
así
como
el
empleo
de
la
cantidad
vocálica
como
mecanismo
de
énfasis
en
árabe
hablado,
el
empleo
del
demostrativo
d
e
proximidad
esto
en
casos
en
los
que
en
español
se
recurre
al
de
lejanía
eso
o
una
mayor
utilización
de
la
repetición
como
elemento
cohesivo.
Las
jaculatorias
o
frases
de
invocación
a
Dios
tienen
en
esta
lengua
un
enorme
rendimiento
funcional The aim of this article is to analyze the elements responsible for the discursive cohesion in the educated Arab spoken in Morocco, an emergent variety that shows the transition from rigid to fluid diglossia and whose principal characteristic is the use of these elements. After a characterization of the linguistic register in question, we have enumerated these elements — organizers and connectors — , according to a functional classification (annex 1) indicating the asymmetries between the Arabic and Spanish. Finally, in a second annex, we propose a series of exercises. The main differences of these forms of cohesion between the Moroccan Arabic and Spanish are the synthetic character of Arabic versus the Spanish analyticity, the non existent distinction between regular and polite forms of personal pronouns in Arabic as well major utilization of the repetition as cohesive device or phrases of invocation to God that have in this language an enormous functional performance |
Autor/es principal/es: | Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara |
Forma parte de: | Tonos digital, nº 30, 2016 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/47982 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 20 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería geográfica: | Marruecos |
Aparece en las colecciones: | 2016, N. 30 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El árabe marroquí formal y sus principales elementos cohesivos.pdf | 345,69 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.