Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/44811


Título: | Ascensión y caída en la poesía amorosa de Pedro Salinas |
Fecha de publicación: | 2012 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 0580-6712 |
Materias relacionadas: | 82 - Literatura |
Palabras clave: | Salinas, Pedro (1891-1951) Crítica e interpretación |
Resumen: | Las dinámicas del ascenso y del descenso marcan
parte de la estructura poemática en las obras de
Pedro Salinas La voz a ti debida, Razón de amor
y Largo lamento. En este artículo, tras hacer un
breve recorrido por la tradición literaria del motivo
de la elevación y la caída (se hace referencia a
la poesía mística, al neoplatonismo, a los mitos
de Ícaro y del ángel caído, a la poesía romántica
y a la poesía de Baudelaire), se analizan los elementos
ascendentes y descendentes presentes en
algunos poemas de esta trilogía amorosa. Así, el
yo lírico, que aspira a alcanzar la plenitud de su
amor, expresada a través de esa elevación hacia
las alturas, será también consciente de la imposibilidad
del mismo y de su fracaso final, indicado
con el descenso. Este movimiento no debe entenderse
como lineal pues después de momentos de
máxima elevación, surgen otros de declive; pero
cuando parece que todo va a acabar, de nuevo se
vuela desesperadamente hacia las alturas. Sin
embargo, y como se verá de manera más acentuada
en Largo Lamento, a pesar de la lucha del yo
lírico por la salvación de su amor, el fracaso y la
caída resultarán inevitables. Dynamics of raising and falling mark part of the poematic structure in Pedro Salinas’ works La voz a ti debida, Razón de amor and Largo lamento. In this article, after going through the motif of ascent and fall in the literary tradition (reference is made to mystic literature, Neoplatonism, the myths of Icarus and of the fallen angel, romantic poetry and Baudelaire’s poetry), the raising and falling elements present in some of the poems of this love trilogy are analyzed. The lyric «I», who wants to reach the fullness of his love (which is related with the raising), is also aware of his impossibility and failure to achieve his aim (indicated with the falling). This movement should’t be understood as linear since after moments of highest elevation, others of falling arise; but, when everything seems to finish, the flight to heights appears again. However, as it will be showed clearly in Largo Lamento, despite the struggle of the lyric «I» to save his love, failure and fall turn out to be unavoidable. |
Autor/es principal/es: | Martins-Frias, Adriana |
Forma parte de: | Monteagudo, nº 17, 2012 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/44811 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 23 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2012, N. 17 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ascension y caida en la poesia.pdf | 616,9 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.