Publication: Elección de la alimentación
para los hornos de pirólisis con
vapor.
Loading...
Date
1985
Authors
López Gabanes, Antonio ; Bódalo Santoyo, Antonio ; Víllora Cano, Gloria ; Alonso Díaz-Marta, Gonzalo Luis
item.page.secondaryauthor
Facultad de Ciencias (Química y Matemáticas)
item.page.director
Publisher
Murcia, Secretariado de Publicaciones e Intercambio científico, Universidad de Murcia
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
El aumento en la demanda de productos base de la Industria
Petroiquímica, olefinas. dioletlnas y aromáticos,
unido tanto al alto consumo actual en combustibles hidrocarbonados
como a los problemas de carestía y escasez de
crudos, lleva consigo el que haya que poner un especial
cuidado en la elección del hidrocarburo, o fracción petrolífera,
a alimentar a los hornos de pirólisis («steam cracking
») (I).
En principio esta operación admite alimentaciones que
van desde etano a gas-oil pesado, e incluso el propio
crudo. Dentro de ellas, la nafta es la de mayor utilización
(2, 3) aunque la tendencia actual es utilizar fracciones más
pesadas, como queroseno o gas-oil, como posibles alternativas
a aquélla (4).
No obstante, la elección de una determinada fracción
como alimentación a las plantas de pirólisis, viene condicionada
en primer lugar, por la cantidad y calidad de las
materias primas disponibles, que dependerán a su vez de
las condiciones de mercado, tanto técnicas como económicas,
en cada período determinado. Como, por otro lado, la
demanda de los principales productos obtenidos en la pirólisis de cualquier hidrocarburo, también se ve afectada por
las anteriores condiciones de mercado, se concluye que se
hace cada vez más necesario diseñar otras plantas con suficiente
flexibilidad (5).
En una situación general en la que se disponga de todas
las alimentaciones y se pueda elegir la adecuada pensando
sólo en el proceso en sí, son tres los factores que condicionan
la elección de la materia prima a pirolizar: La disponibilidad
y preparación de la carga, las condiciones en que se
producirá la pirólisis de dicha carga y los rendimientos de
los principales productos (6).
De la aplicación de estos tres factores se reducirá a un
pequeño número el conjunto de alimentaciones posibles,
que tras un proceso de optimización adecuado a cada ámbito
económico-industrial permitirá la elección definitiva
del producto a pirolizar.
A continuación se analizan los mencionados factores recogiendo
los estudios de los principales investigadores en
este campo para distintos hidrocarburos y fracciones hidrocarbonadas
con el objetivo de estimar, de forma cualificada,
el óptimo global.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.