Publication: Mapa bioclimático del Parque Nacional Sierra de las Nieves (Málaga, España) basado en bioindicadores: implicaciones para los hábitats de pinsapar y alta montaña
Authors
Pérez La Torre, Andrés Vicente ; Solakis Tena, Andros
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
In this study, the altitudinal limits of the thermotypes (bioclimatic
belts) were determined in order to generate geographical and
bioclimatic information layers that can be used to bioclimatically
locate habitats of community interest (HCI). Altitudinal and bioclimatic information is provided by bioindicators (vascular flora and
plant communities) in the Sierra de las Nieves National Park
(Malaga, Spain). This information has been compared with the
classification of Rivas-Martínez (thermotypes), generating GIS layers and locating two important HCI (pinsapares: Abies pinsapo and
high mountain vegetation: Juniperus communis) in their altitudinal
and bioclimatic intervals. There is a high concordance with the expected thermotypes. The Spanish firs mainly occupy their characteristic thermotypes (supra- and mesomediterranean) and scarcely
oromediterranean and thermomediterranean; the high mountain
vegetation has a high surface area in its thermotype (oromediterranean), meaning biogeographical and conservationist value.
En este estudio se obtienen los límites altitudinales de termotipos (pisos bioclimáticos) para generar capas de información geográfica y bioclimática que puedan utilizarse para situar bioclimáticamente hábitats de interés comunitario (HIC). La información altitudinal y bioclimática es proporcionada por bioindicadores (flora vascular y comunidades vegetales) en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga, España). Dicha información ha sido cotejada con la clasificación de Rivas-Martínez (termotipos), generándose capas SIG y localizando dos HIC importantes (pinsapares: Abies pinsapo y vegetación de alta montaña: Juniperus communis) en sus intervalos altitudinales y bioclimáticos. Existe una elevada concordancia con los termotipos esperados. Los pinsapares ocupan fundamentalmente sus termotipos característicos (supra y mesomediterráneo) y escasamente oromediterráneo y termomediterráneo; la vegetación de alta montaña presenta elevada superficie en su termotipo (oromediterráneo), confiriéndole valor biogeográfico y conservacionista.
En este estudio se obtienen los límites altitudinales de termotipos (pisos bioclimáticos) para generar capas de información geográfica y bioclimática que puedan utilizarse para situar bioclimáticamente hábitats de interés comunitario (HIC). La información altitudinal y bioclimática es proporcionada por bioindicadores (flora vascular y comunidades vegetales) en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga, España). Dicha información ha sido cotejada con la clasificación de Rivas-Martínez (termotipos), generándose capas SIG y localizando dos HIC importantes (pinsapares: Abies pinsapo y vegetación de alta montaña: Juniperus communis) en sus intervalos altitudinales y bioclimáticos. Existe una elevada concordancia con los termotipos esperados. Los pinsapares ocupan fundamentalmente sus termotipos característicos (supra y mesomediterráneo) y escasamente oromediterráneo y termomediterráneo; la vegetación de alta montaña presenta elevada superficie en su termotipo (oromediterráneo), confiriéndole valor biogeográfico y conservacionista.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons