Publication: National historical narratives in online newspapers: collective memories of troubled colonial past in Spain
Authors
López Rodríguez, César ; Dorado Cazorla, Germán
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
National narratives play a central role in historical knowledge. These narratives usually convey a favourable moral view of the nation's actions in the past. This study analyses the narratives produced about the so-called Discovery and Conquest of America, through Spain's four most-read online newspapers. Using content analysis, a sample of 200 articles was examined. This study investigated the nation's role as a historical subject, the moral judgments involving the nation, and the exoneration strategies used to justify misdeeds. The nation appeared as the main historical subject, reinforcing an essentialist conception. Results revealed differences in judging the nation depending on the political orientation of the media. Conservative newspapers associated with a conservative political ideology displayed a traditional national narrative, with a predominance of positive views and frequent exoneration strategies to bolster the nation's image. Finally, the role of these representations in teaching history and developing historical thinking is discussed.
Las narrativas nacionales juegan un papel central en el conocimiento histórico, planteando normalmente una visión moral favorable de la nación. Este estudio analiza narrativasproducidas sobre el denominado Descubrimiento y Conquista de América en los cuatro periódicos digitales más leídos en España. Usando un análisis de contenido, se examinaron 200 artículos. El estudio examina el rol de la nación como sujeto histórico, los juicios morales, y las estrategias de exoneración empleadas para justificar sus acciones. La nación aparece como el principal sujeto histórico, reforzando una visión esencialista. Los resultados revelan diferencias moralesen función de la orientación política del medio. Los periódicos vinculados a una ideología conservadora mostraron una narrativa nacional tradicional, con un predominio de visiones positivas y una presencia de estrategias de exoneración que favorecen la imagen de la nación. Finalmente, se discute el papel que estas representaciones pueden jugar en el aprendizaje y enseñanza de la historia.
Las narrativas nacionales juegan un papel central en el conocimiento histórico, planteando normalmente una visión moral favorable de la nación. Este estudio analiza narrativasproducidas sobre el denominado Descubrimiento y Conquista de América en los cuatro periódicos digitales más leídos en España. Usando un análisis de contenido, se examinaron 200 artículos. El estudio examina el rol de la nación como sujeto histórico, los juicios morales, y las estrategias de exoneración empleadas para justificar sus acciones. La nación aparece como el principal sujeto histórico, reforzando una visión esencialista. Los resultados revelan diferencias moralesen función de la orientación política del medio. Los periódicos vinculados a una ideología conservadora mostraron una narrativa nacional tradicional, con un predominio de visiones positivas y una presencia de estrategias de exoneración que favorecen la imagen de la nación. Finalmente, se discute el papel que estas representaciones pueden jugar en el aprendizaje y enseñanza de la historia.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons