Publication: La extensión universitaria como estrategia de (re)valorización turística del patrimonio en pequeñas localidades rurales. Un caso en la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Authors
Pinassi, Andrés ; Schenkel, Erica ; Matamala, Romina
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
The aim of this paper is to analyze a university extension initiative as a strategy for the (re)valorization of tourism heritage in a small rural town in Buenos Aires province (Argentina). The methodology is based on action research, with a qualitative-quantitative approach. It is characterized by the search for answers and solutions to specific problematic situations. As a result, a case of good practices of transfer to the environment by the higher education institution is evidenced. From the articulated work between governmental and non-governmental actors, a tourist-recreational proposal that makes visible heritage, histories and representative identities for the locals has materialized.
El trabajo tiene como objetivo analizar una iniciativa de extensión universitaria, como estrategia de (re)valorización turística del patrimonio, en una pequeña localidad rural de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La metodología se estructura a partir de un trabajo de investigación-acción, con un enfoque cuali-cuantitativo, caracterizado por la búsqueda de respuestas y soluciones a situaciones problemáticas concretas. Como resultado, se evidencia un caso de buenas prácticas de transferencia al medio por parte de la institución educativa superior, donde a partir de la labor articulada entre los actores gubernamentales y no gubernamentales, se concreta una propuesta turístico-recreativa que visibiliza patrimonios, historias e identidades representativas para los locales.
El trabajo tiene como objetivo analizar una iniciativa de extensión universitaria, como estrategia de (re)valorización turística del patrimonio, en una pequeña localidad rural de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La metodología se estructura a partir de un trabajo de investigación-acción, con un enfoque cuali-cuantitativo, caracterizado por la búsqueda de respuestas y soluciones a situaciones problemáticas concretas. Como resultado, se evidencia un caso de buenas prácticas de transferencia al medio por parte de la institución educativa superior, donde a partir de la labor articulada entre los actores gubernamentales y no gubernamentales, se concreta una propuesta turístico-recreativa que visibiliza patrimonios, historias e identidades representativas para los locales.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons