Publication: Utilización de columnas
capilares en la determinación de
insecticidas organofosforados.
Loading...
Date
1987
Authors
Navarro García, Simón ; Barba Navarro, Alberto ; Cámara Botía, Miguel Ángel
item.page.secondaryauthor
Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Química Agrícola, Geología y Edafología
item.page.director
Publisher
Murcia, Universidad de Murcia, Secretariado de publicaciones e intercambio científico
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
El gran número de plaguicidas que actualmente se emplean
en agricultura (1), hace imprescindible la realización
de controles analíticos que permitan determinar los residuos
que puedan encontrarse en los productos agrícolas
destinados a la alimentación; residuos que en algunos casos
pueden llegar a superar los límites máximos permitidos,
con los consiguientes riesgos para la salud humana (2,
3,4).
La utilización de los insecticidas organofosforados se ha
incrementado grandemente en los últimos años, sobre todo
a partir de la prohibición de los organoclorados. Los tratamientos
fitosanitarios a base de estos productos son muy
variados al disponer de una amplia gama de compuestos
con similar cometido (5, 6, 7), y por tanto las cantidades
utilizadas y sus característias condicionan la presencia de
sus residuos.
La necesidad de determinaciones rápidas y fiables de los
residuos presentes en los alimentos y la imposibilidad de
aplicar tantos métodos individuales como contaminantes
puedan encontrarse en ellos, hace necesario el análisis
múltiple de diversos plaguicidas a partir de la misma
muestra.
Durante muchos años el método más eficaz para la identificación
y cuantificación de los insecticidas organofosforados,
ha sido la cromatografía gaseosa utilizando columnas
empaquetadas con diversas fases líquidas (8, 9, 10, II,
12, 13, 14). Sin embargo el uso de estas columnas convencionales,
en la determinación de multiresiduos, requiere
repeticiones de la misma muestra en fases y condiciones
diferentes, lo que trae como consecuencia un notable retraso
en la consecución de resultados.
En la última década el empleo de columnas capilares,
inicialmente propuestas por Golay (15, 16) y posteriormente
desarrolladas por Halasz y Horvarth (17, 18), ha
supuesto un significativo avance en la resolución cromatográfica
de mezclas al presentar un notable aumento de su
eficacia en función de su mayor longitud (19, 20, 21, 22,
23).
En el trabajo que presentamos, se exponen las posibilidades
que ofrecen dos tipos de columnas capilares y las condiciones de trabajo apropiadas para el análisis de 21
insecticidas organofosforados por cromatografía de gases y
detector termoiónico alcalino específico de fósforo.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.