Person: Hernández Prados, María de los Ángeles
Loading...
Name
Hernández Prados, María de los Ángeles
publication.page.department
Universidad de Murcia. Departamento de Teoría e Historia de la Educación
- Publications
- item.page.relationships.isSecondaryAuthorOfPublication
- item.page.relationships.isDirectorOfPublication
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
- PublicationOpen AccessDiscurso de odio y discriminación: tendencias en la Región de Murcia(Asociación Columbares, 2021-12) Pina Castillo, María; Hernández Prados, María de los Ángeles; Teoría e Historia de la EducaciónEl informe analiza el fenómeno del discurso de odio y la discriminación en la Región de Murcia, especialmente en un contexto marcado por la expansión de las redes sociales. Este tipo de mensajes, entendidos como expresiones que fomentan el desprecio, la hostilidad o la violencia hacia colectivos vulnerables, se ha intensificado en los últimos años, ampliando su alcance y capacidad de daño. La investigación parte de la premisa de que los mensajes de odio no solo afectan a nivel individual, sino también a nivel social, político e institucional, ya que alimentan estructuras de discriminación, normalizan la desigualdad y ponen en riesgo la convivencia democrática. La investigación se centra en dos grupos: adolescentes escolarizados en institutos y programas de refuerzo educativo, y adultos en situación de vulnerabilidad, especialmente personas migrantes o solicitantes de protección internacional. El objetivo general es conocer la percepción, presencia, efectos y gestión de la información relacionada con mensajes de odio y discriminación en ambos colectivos, así como analizar sus estrategias de afrontamiento y el papel que desempeñan las redes sociales en la difusión de dichos contenidos. La metodología utilizada es de carácter no experimental, descriptivo y correlacional, combinando datos cuantitativos y cualitativos. La muestra final estuvo compuesta por 599 adolescentes y 38 personas adultas. Para la recogida de información se elaboraron dos instrumentos propios (MODC-Adolescentes y MODC-Adultos), validados por un panel de expertos y diseñados para evaluar cuatro dimensiones: percepción y definición de los mensajes de odio, presencia y prevalencia, estrategias de afrontamiento y efectos, y gestión de la información. Los cuestionarios incluían preguntas cerradas y abiertas, y fueron aplicados en formato papel y digital, priorizando este último por eficiencia y respeto medioambiental.
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.



