Búsqueda avanzada


Filtros actuales:



Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Utiliza filtros para refinar los resultados de búsqueda


*Nota: Si seleccionas "Tipo de documento igual a", introduce en el campo la nomenclatura Open Aire info:eu-repo/semantics/(tipo de documento)


Resultados 11-20 de 67.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
NunezParra.pdf.jpg23-jun-201011-nov-2008Caracterización de los cambios celulares y moleculares en el sistema cerebral del estrés durante la dependencia de morfina / Cellular and molecular changes in the stress-responsive system during morphine dependence
GalindoTovar.pdf.jpg9-mar-201015-oct-2009Control por fosfodiesterasas de la función cardíaca activada por los receptores acoplados a la proteína Gs
guia-muestras.pdf.jpg22-oct-2010feb-2005Guía para el envío de muestras al servicio de toxicología y veterinaria forense de la Universidad de Murcia
Tesis Doctoral Jyoti G. Yellol.pdf.jpg31-may-20191-jun-2017Síntesis y desarrollo de nuevos metalofármacos basados en ligandos benzimidazol con actividad terapéutica frente al cáncer y el alzheimer
Riesgos quimicos en pesca.pdf.jpg22-oct-2010mar-2009Riesgos químicos en productos de la pesca
URG_diag_trto.pdf.jpg22-oct-2010feb-2005Apuntes sobre urgencias toxicológicas en animales de compañia: diagnostico y tratamiento
T_18_26 ToxVet 2010_11.pdf.jpg11-nov-20102010Temas 18 al 26. Toxicología Vegetal
TV_Temas 27 al 31 PLAGUICIDAS.pdf.jpg1-dic-2010nov-2010Temas 27 a 31. Toxicología de plaguicidas
Arbab-27-549-557-2012.pdf.jpg2012-Activation of alternative pathways of angiogenesis and involvement of stem cells following anti-angiogenesis treatment in glioma
Clara Serna Muñoz Tesis Doctoral1.pdf.jpg22-mar-20173-mar-2017The most commonly used drugs during early childhood and their relationship to the incisor molar hypomineralization syndrome : experimental study in mice= Relación entre los fármacos de uso más frecuente en la primera infancia y la aparición del síndrome de hipomineralización incisivo-molar: estudio experimental en ratones