Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/reifop.396661


Título: | Rigor científico en películas recientes de catástrofes. Validación de materiales para el profesorado de geología |
Otros títulos: | Scientific rigor in recent disaster movies. Validation of material for geology teacher |
Fecha de publicación: | 2020 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
ISSN: | 1575-0965 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Resumen: | Estudios
previos
demuestran
que
el
uso
de
películas
en
el
aula
incrementa
la
retención
de
información,
aunque
su
falta
de
rigor
científico
debe
ser
evaluada,
evitando
integrar
errores
en
la
base
de
conocimiento
del
alumnado.
Películas
de
los
últimos
ocho
años
muestran
acertadas
reconstrucciones
de
tsunamis
pero
incluyen
errores
sobre
las
áreas
de
bordes
de
placa
y
en
la
reconstrucción
de
procesos
geológicos.
Para
este
trabajo
se
prepararon
fichas
didácticas
con
escenas
de
corta
duración
de
tres
películas:
La
Ola
(2015),
París:
infierno
helado
(2013)
y
San
Andrés
(2015).
Todas
ellas
vertebradas
en
competencias
de
geología
que
se
repiten
en
ESO
y
Bachillerato,
como
son
la
tectónica
de
placas
y
los
minerales
y
rocas,
a
la
vez
que
relacionadas
con
otros
contenidos
del
currículo
en
esos
niveles.
El
objetivo
del
trabajo
fue
hacer
de
cada
uno
de
los
fragmentos
seleccionados,
(i)
un
análisis
científico
para
la
formación
de
los
docentes
y
(ii)
una
ficha
didáctica
para
el
aprendizaje
de
los
discentes,
que
presentase
actividades
adecuadas
a
los
cuatro
niveles,
3°
y
4°
de
ESO
y
1°
y
2°
de
BAC,
donde
la
geología
es
materia
de
estudio
en
Educación
Secundaria. Previous studies show that watching a film clip increases the retention of information, although its lack of scientific rigor must be evaluated, avoiding the integration of errors in the student's knowledge base. Films of the last eight years show successful reconstructions of tsunamis but include errors on areas of Plate Tectonics boundaries and the reconstruction of geological process. For this work, didactic cards with film scenes of short duration (less than one and a half minutes) from three films: The wave (2015), 100 Degrees Below Zero (2013) and San Andreas (2015) were prepared. All of them are articulated through the common geology competitions from the Geology of Secondary Education and High School, such as plate tectonics and minerals and rocks, as well as related to other contents of the curriculum in secondary levels. The objective of the work was to make of each one of the selected movie clips, (i) a adequate scientific analysis for teacher training, and (ii) a worksheet for student learning, with suitable activities for each of the four levels where the geology is subject of study in secondary school. |
Autor/es principal/es: | Sanmartín, Patricia Sacedón, María Sanjurjo Sánchez, Jorge |
Colección: | Vol. 23, Núm. 2 (2020) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/92550 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/reifop.396661 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | Vol. 23, Núm. 2 (2020) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
396661-Texto del artículo-1426141-2-10-20200420 (1).pdf | 45,2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons