Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/ER/377641

Título: La laisse CLXXXVII: estructura y motivos cómicos en la Chanson de Roland.
Otros títulos: The laisse CLXXXVII: structure and comical motifs in the Chanson de Roland.
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
ISSN: 1989-614X
Materias relacionadas: CDU::8- Lingüística y literatura
Palabras clave: Epic
Chanson de geste
Humour
Comic
Turoldus
Épica
Humor
Cómico
Resumen: The structure of La Chanson de Roland has been deeply studied by many scholars; the debate surrounding “Baligant” is one of the recurrent topics. In this article, we focus on the laisse CLXXXVII, which is placed at the beginning of the episode, in order to reveal certain structural and semantic parallelisms outside of the framework of the authenticity discussion; we also describe the function of these parallelisms, especially the way in which they help the transition between the two halves of the Chanson; studying the purpose of these symbolic correspondences leads us to look into the existence of comical elements in the text. Accordingly, after a short introduction, the second section is dedicated to a formal analysis of the laisse, the third serves to contextualize it, reconstructing the temporal progression of the story, and, fnally, the fourth section studies this comical component and its elaboration on the laisse.
La estructura de la Chanson de Roland ha sido ampliamente analizada, siendo la polémica en torno al episodio de Baligán uno de los temas más frecuentados por la bibliografía crítica. En el presente artículo estudiamos en profundidad la laisse CLXXXVII, una de las primeras del episodio, para, al margen del debate genético, revelar determinados paralelismos de orden estructural y semántico; describimos asimismo la función de estas resonancias dentro de la Chanson, en especial los modos en que ayudan a la transición entre sus dos mitades; y ello nos conduce a investigar un uso puntual de lo cómico en el cantar. Así, tras una breve introducción, en el segundo apartado analizamos formalmente la laisse, en el tercero la inscribimos en el cotexto, reconstruyendo el marco temporal de la historia, y fnalmente en el cuarto estudiamos este componente cómico y su plasmación en la laisse.
Autor/es principal/es: Navas, Roger
Colección: Vol. 28, 2019
URI: http://hdl.handle.net/10201/90570
DOI: https://doi.org/10.6018/ER/377641
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 16
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:2019, V. 28

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
377641-Texto del artículo-1366831-1-10-20191220.pdf361,71 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons