Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/87171
Twittear
Título: | Análisis comunicativo y discursivo de la extrema derecha en España: el caso de VOX |
Fecha de publicación: | 25-feb-2020 |
Fecha de defensa / creación: | ene-2020 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::32 - Política CDU::0 - Generalidades.::070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información |
Palabras clave: | Vox Extrema derecha Discurso político Fascismo Análisis del discurso |
Resumen: | La extrema derecha es uno de los principales fenómenos políticos del momento. Si bien, en Europa, ha sufrido cambios en su discurso. Antes mostraba una ideología muy ligada al fascismo de los años 30, mientras que a partir de los 80 empezó a alejarse de ella, pero teniendo el mismo trasfondo de carácter excluyente. En este sentido, se produce un cambio de paradigma en el que la nueva ultraderecha, aquella que surge a finales del siglo XX, tiene un discurso basado en buscar culpables de los problemas políticos y sociales, ya que surge en un contexto de crisis. Por ello, la antiinmigración, la antiglobalización y la denuncia del establishment político se convierten en sus principales consignas. En España, tras el fin del franquismo, la ultraderecha se mostrará muy dividida y nostálgica de los ideales del 18 de julio. Sin embargo, también consigue alejarse de esa imagen y surgen a principios de los 2000 partidos ultraderechistas como Plataforma x Catalunya. Es en 2013 cuando se funda VOX, partido que ha sido definido como de extrema derecha, aunque esta etiqueta no termina de ser aceptada por parte del pensamiento conservador. Por ese motivo, con el objetivo de arrojar claridad conceptual y determinar la naturaleza y alcance de este controvertido partido político, se ha llevado a cabo un Análisis Crítico del Discurso (ACD) de VOX. Este análisis, que parte de unos parámetros concretos, responderá de forma rigurosa y sistemática si VOX es de extrema derecha, si es un partido populista y si presenta tendencias autoritarias. Las conclusiones del análisis recogen que VOX ataca a las minorías en su discurso (mujeres, inmigrantes y colectivo LGTBI), que es una formación de extrema derecha, que usa el populismo para legitimar su ideario y que presenta claras tendencias hacia el autoritarismo. |
Autor/es principal/es: | Sumba Bravo, María Belén |
Director/es: | García Jiménez, Leonarda |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/87171 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Número páginas / Extensión: | 69 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Matería geográfica: | España |
Aparece en las colecciones: | Trabajos fin de grado y master (TFG y TFM), Proyectos fin de carrera |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TRABAJOFINENVIARDIGITUM.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons