Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/87054

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Chico, Laura-
dc.contributor.authorMompeán Jimeno, Luis Domingo-
dc.contributor.authorGarcía Escudero, Marta María-
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia.es
dc.date.accessioned2020-02-24T10:27:20Z-
dc.date.available2020-02-24T10:27:20Z-
dc.date.created2016-
dc.date.issued2020-02-24-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/87054-
dc.description.abstractLas matemáticas constituyen un elemento necesario para comprender la realidad en la que vivimos. Desde el primer momento en el que abrimos los ojos, las matemáticas están presentes en nuestra vida cotidiana y en muchas ocasiones necesitamos la ayuda de esta herramienta para resolver ciertas situaciones. Sin embargo, no todas las personas perciben dicha presencia de las matemáticas. Si preguntamos a un niño ¿para qué sirven las matemáticas?, probablemente responderá “para sumar o restar” y lo asociará solamente al contexto del aula, pues la mayoría de ellos no han aprendido a ver las matemáticas fuera del ámbito escolar. Según el Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM), esto se debe a que en el aula solamente se presta atención a los contenidos matemáticos. Teniendo en cuenta las consideraciones previas, hemos diseñado una propuesta didáctica innovadora, globalizada e inclusiva para el tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, con el objetivo de plantear a los docentes una nueva metodología para trabajar las matemáticas en un contexto cercano y motivador para los niños. - Contexto seleccionado El espacio que hemos seleccionado para nuestra propuesta didáctica es el barrio en el que se encuentra ubicado el centro educativo, ya que se trata de un contexto motivador y familiar para los niños y en el que se encuentran presentes 29 todos los elementos necesarios para trabajar los contenidos y procesos matemáticos de manera globalizada. - Matematización del contexto. Basándonos en el Decreto 254/2008 de la CARM, hemos seleccionado objetivos y contenidos de las tres áreas de dicho currículo. A modo de ejemplo, exponemos algunos objetivos y contenidos del Área de Conocimiento del Entorno, por ser la más significativa para esta propuesta.es
dc.description.sponsorshipFundación de Ciencia y Tecnología Región de Murcia; Universidad de Murciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6es
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofCongreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCongreso internacionales
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectEducación infantiles
dc.subjectEducación primariaes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::372 - Enseñanza preescolar y elementales
dc.titleDescubriendo mi entorno: Propuesta didáctica para desarrollar la competencia matemática en educación infantil.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
Aparece en las colecciones:IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons