Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/789

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorViñao Frago, Antonio-
dc.contributor.advisorBernal Martínez, José Mariano-
dc.contributor.authorLópez Martínez, José Damián-
dc.date.accessioned2008-05-13T11:06:31Z-
dc.date.available2008-05-13T11:06:31Z-
dc.date.created1999-11-29-
dc.date.issued2008-05-13-
dc.identifier.isbnEn trámite-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/789-
dc.description.abstractEste trabajo, en la línea de las investigaciones realizadas sobre la historia de las disciplinas y del currículum, tiene como objetivo fundamental conocer los antecedentes y la evolución de la enseñanza de la física y química en España en la educación secundaria durante el período 1900-1936. Analizamos los planes de estudio, el colectivo de catedráticos de instituto que las impartía, su actualización científico-pedagógica y profundizamos en aspectos que incidieron en la modernización y puesta en práctica de nuevas orientaciones metodológicas. Destacamos la labor realizada por la Junta para Ampliación de Estudios y el Instituto-Escuela de Madrid con profesores renovadores como José Estalella, Andrés León, Miguel Catalán, etc., que proporcionaron nuevos enfoques para la enseñanza de estas materias relativos a los contenidos, libros de texto, realización de experiencias prácticas, material científico y la utilización de las salidas de campo y visitas escolares como recurso importante para la enseñanza de estas disciplinas. Abstract: This work, in line with the research carried out on the history of school subjects and curriculum, aims to understand the background and status of the teaching of physics and chemistry in Spain in secondary education during the period 1900-1936.We analyzed the curriculum, the group of professors teaching the above subjects, and their scientific and pedagogical updating. Moreover, we thoroughly dealt with some aspects affecting the modernization and implementation of new methodological guidelines. We highlighted the work done by the Junta para Ampliación de Estudios and the Instituto-Escuela of Madrid with some innovative teachers as José Estalella, Andres León, Miguel Catalán, among others. These provided new approaches to the teaching of the subjects related to the contents, textbooks, the carrying out of practical experiences, scientific material and the use of field and school trips visits as an important resource for the teaching of these subjects.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murciaes
dc.relation.replaceshttp://www.tesisenred.net/TDR-0428108-100620/index_cs.html#documentses
dc.rightsLa difusión de este documento por medio de Internet ha sido autorizado por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleLa enseñanza de la Física y de la Química en la educación secundaria en el primer tercio del siglo XX en Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
Aparece en las colecciones:Ciencias Sociales y Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Tjdlm1de7.pdf.pdfcapitulo 14,64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Tjdlm2de7.pdf.pdfcapitulo 22,79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Tjdlm3de7.pdf.pdfcapitulo 31,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Tjdlm4de7.pdf.pdfcapitulo 42,3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Tjdlm5de7.pdf.pdfcapitulo 51,32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Tjdlm6de7.pdf.pdfcapitulo 62,06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Tjdlm7de7.pdf.pdfcapitulo 712,07 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.