Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.2.369671

Título: El desarrollo de la competencia social y ciudadana y la utilización de metodologías didácticas activas en las aulas de secundaria
Otros títulos: The development of social and civic competence and the use of active teaching methodologies in secondary classrooms
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Murcia
ISSN: 0213-8646
1575-0965
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Aprendizaje por descubrimiento
Competencia
Competencia social ciudadana
Currículum
Discovery learning
Competence
Citizen competence
Resumen: Este artículo analiza la relación entre el desarrollo de la competencia social y ciudadana y la utilización de metodologías didácticas activas en las aulas de secundaria. El contexto se sitúa en el ámbito educativo de Cataluña a partir del análisis de cuatro unidades didácticas que plantean objetivos competenciales con métodos que facilitan la indagación y el análisis social conocidos como aprendizaje por descubrimiento. Para el tratamiento de los datos recogidos se ha utilizado una metodología cualitativa a partir de una observación directa no participante en las aulas y de un análisis lexicométrico, a partir del software Iramuteq, desde tres dimensiones: el desarrollo de las unidades didácticas, la metodología docente y el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Los resultados se presentan a partir de los conceptos y habilidades que caracterizan la labor del docente y de los estudiantes, y también con el análisis de los gráficos originados con el software y con el uso de reflexiones narrativas recogidas durante la observación. Las conclusiones constatan el protagonismo del estudiante en la construcción de su aprendizaje, así como el papel determinante del profesor como guía en la construcción de la competencia social y ciudadana.
This article analyzes the relationship between the development of social and civic competence and the use of active didactic methodologies in secondary school classrooms. The context is located in the educational field of Catalonia through the analysis of four didactic units that sets competency aims with methods that facilitate inquiry and social analysis known as discovery learning. For the treatment of the collected data, a qualitative methodology has been used from a direct non-­‐participant observation in the classrooms and from a lexicometry analysis from three aspects: the development of the teaching units, the methodology used by the docent and the development of social competence and citizen. The analysis of the texts has been done with the Iramuteq software. The results are presented from the concepts and skills that characterize the work of the teacher and the students with the analysis of the graphics originated with the software and with the use of narrative reflections collected during the observation. The conclusions confirm the protagonism of the student in the construction of their learning as well as the determining role of the teacher as a guide in the construction of social and civic competence.
Autor/es principal/es: Fuentes Moreno, Concha
Sabido-­Codina, Judit
Albert, Joan Miquel
Colección: REIFOP - Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, V. 22, N. 2, 2019
URI: http://hdl.handle.net/10201/76462
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.2.369671
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 12
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:Vol. 22, Núm. 2 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
02_REIFOP_V22_N2_2019.pdf355,09 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons