Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/74429


Título: | El Grand Tour: revisión de un viaje antropológico |
Otros títulos: | The Grand Tour: review of an anthropological travel |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editorial: | Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, nº 12 (2015) |
ISSN: | 2172-8690 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::338 - Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios |
Palabras clave: | Gran Tour Viaje cultural Etnografía |
Resumen: | Este artículo se propone revisar el fenómeno del Grand Tour,
entendiendo este gran viaje, que se inicia hacia el siglo XVI, como
una experiencia vinculada al despertar del interés antropológico
europeo. De este modo, este acontecimiento social, que en sus
inicios queda incluido en el itinerario formativo juvenil y que con
el tiempo se extiende a otros ámbitos no académicos, podría
considerarse como precursor de los grandes viajes con intereses
etnográficos. En este contexto, “lo cultural” queda circunscrito al
ámbito de la ciencia antropológica, a saber: aquel conjunto
complejo estructural que caracteriza y construye una sociedad
concreta. Una vez presentadas las características de este Grand
Tour se ofrecen dos casos concretos: el Grand Tour llevado a cabo
por el menorquín Bernardo Olives de Bernal y, como ejemplo de
viaje etnográfico aunque no europeo, el itinerario que realiza el X
Marqués de los Vélez por sus posesiones en el sur de España, ambos
en el siglo XVIII. ABSTRACT We aim to review the Grand Tour phenomenon, understanding this long journey as an experience related to the awakening of the anthropological interest in Europe. This social event, that was first connected with an academic itinerary and later spread to non academical areas, could be considered as an antecedent of the long-distance journeys with cultural interests. In this context, “cultural” is related to the view of an anthropological analysis: the complex structure that conforms a particular society. Once we present the general view of this Grand Tour, we offer two examples that help to understand this cultural phenomenon: Bernardo Olives de Bernal Grand Tour from his hometown in Menorca (Spain) and the long journey, although not an actual Grand Tour, performed by the Marquees of Vélez in order to confirm his new possessions in the south of Spain. |
Autor/es principal/es: | López Martínez, Gabriel |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/74429 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 15 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | Nº 12 (2015) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
5329277.pdf | 710,04 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons