Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/56417


Título: | Gramsci y las (des)ilusiones del pueblo. La recepción del concepto de hegemonía en los estudios culturales y subalternos |
Fecha de publicación: | 22-feb-2018 |
Fecha de defensa / creación: | 2017 |
ISSN: | 2386-6098 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::32 - Política |
Palabras clave: | Hegemonía Etnopolítica Pueblo Estudios culturales Democracia Hegemony Ethnopolitics People Cultural studies Democracy |
Resumen: | El objetivo de este artículo es explicar la inter-relación entre las dinámicas
políticas y culturales en la formación del ‘pueblo’, mediante un análisis genealógico de la
noción gramsciana de ‘hegemonía’. El artículo comienza por examinar los supuestos que
subyacen en la interpretación marxista de la formación de las identidades políticas, para
poner al descubierto su reduccionismo economicista. A continuación, se analizan las
ideas de ‘subalternidad’ y ‘contrahegemonía’, a través de una exposición de la recepción
de la lectura de Gramsci en el campo de los estudios culturales británicos, como
alternativa al marxismo ortodoxo. Finalmente, este ejercicio crítico se complementa con la
interpretación del concepto de ‘hegemonía’ a la luz de la idea de ‘violencia epistémica’ de
Spivak, que se erige como una crítica poscolonial a la construcción simbólica del estado-
nación. La pertinencia de este artículo se plantea como un examen de los fundamentos
teóricos de la noción de ‘hegemonía’, en un momento político en el que los proyectos
identitarios nacional-populistas resurgen en el seno de la Unión Europea como alternativa
al proyecto democrático de integración comunitaria transnacional. The aim of this article is to give an account of the reception of the Gramscian concept of 'hegemony' in the field of cultural and subaltern studies, in the United Kingdom and India, in the period of 1950-80. The relevance of this article arises as an examination of the foundations of the notion of 'hegemony', at a political moment in which national- populist projects emerge into the European Union as a challenge to the process of democratic transnational integration. To introduce the epistemic problem framed by the concept of 'hegemony', the article starts by elucidating the economicist assumptions that underlie the classic Marxist interpretation of the formation of political identities. Next the article analyzes the dialectics between hegemony / counterhegemony, by explaining Gramsci's readings in the field of British cultural studies. Finally, the article explores the complex relationship between the notions of 'hegemony', 'subalternity' and 'counterhegemony', by presenting Gramsci's readings in the field of subaltern studies in India. |
Autor/es principal/es: | Cortés, Ismael |
Colección: | Pensamiento al margen, Nº 7, Diciembre 2017-abril 2018 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/56417 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 18 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2017-2018, N. 07 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ismael Cortés.pdf | 568,65 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.