Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/54003

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorJiménez-Barbero, José Antonio-
dc.contributor.authorRuiz-Hernández, José Antonio-
dc.contributor.authorVelandrino Nicolás, Antonio Pablo-
dc.contributor.authorLlor Zaragoza, Laura-
dc.date.accessioned2017-09-04T15:00:55Z-
dc.date.available2017-09-04T15:00:55Z-
dc.date.created2016-
dc.date.issued2016-01-
dc.identifier.issn1695-2294-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/54003-
dc.description.abstractLos Trastornos de Conducta Externalizantes (TCE) constituyen uno de los problemas de salud mental más comunes entre los adolescentes, y repercuten gravemente en el ámbito familiar, escolar y social. La finalidad de este estudio fue comparar adolescentes de población general sin diagnóstico de TCE con adolescentes de una muestra clínica en una serie de variables identificadas como predictoras de la de la conducta externalizada. El estudio incluyó a adolescentes con edades comprendidas entre 12-15 años de la Región de Murcia. Se empleó un diseño selectivo descriptivo y analítico, así como comparativo transversal en una muestra de 327 adolescentes, que se distribuyeron de la siguiente manera: (a) Grupo Clínico (GC), integrado por 59 participantes, y (b) Grupo General (GG), formado por 26 adolescentes. Los resultados de este estudio indican que la conducta externalizada está relacionada principalmente con la impulsividad, aunque modulada por factores relacionados con la socialización familiar y cultural del adolescente. Asimismo, los adolescentes de la muestra clínica describen los estilos parentales que reciben como más autoritarios y menos inductivos que los adolescentes de población general.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent7es
dc.languagespaes
dc.publisherMurcia: Universidad de Murcia, Editumes
dc.relation.ispartofseriesVol 32, No 1 (2016)es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectTrastornos de conductaes
dc.subjectExternalizaciónes
dc.subjectImpulsividades
dc.subjectEstilos parentaleses
dc.subjectActitudeses
dc.subject.other159.9 - Psicologíaes
dc.titleActitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Vol. 32, Nº 1 (2016)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons