Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/43493

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Merino, Juan Miguel-
dc.date.accessioned2015-02-26T16:00:59Z-
dc.date.available2015-02-26T16:00:59Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.issn1577-6921-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/43493-
dc.description.abstractEl poder de modelación de la historia de la literatura que la crítica posee es mucho más obvio y efectivo en poesía que en otros géneros, entre otras razones porque la barrera entre poetas y críticos es, desde hace casi un siglo, cada vez más endeble. Hoy día el salvoconducto más efectivo para figurar en la historia de la poesía contemporánea no es ya la obra poética misma sino la “presencia” que la crítica le otorga. En este trabajo se intenta llevar a cabo una aproximación a estos hechos en la poesía española del periodo que va desde la muerte de Franco hasta prácticamente hoy mismo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent48.es
dc.languagespaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectLingüísticaes
dc.subject.other8- Lingüística y literaturaes
dc.titleHacer historia: crítica literaria y poesía posfranquistas.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2008, N. 15

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
HACER HISTORIA, CRÍTICA LITERARIA Y POESÍA POSFRANQUISTAS.pdf191,13 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.