Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/42370

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorNgouaba Nya, Jean Paul-
dc.date.accessioned2015-01-13T15:51:11Z-
dc.date.available2015-01-13T15:51:11Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.issn1577-6921-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/42370-
dc.description.abstractLa estructura oracional español del período de la Edad Media es una réplica de la de América en el sence que orden de las palabras es menos importante. El carácter oral de textos Medieval está en una forma que presenta fonética, sintáctica y perculiares léxicos. Uno de los aspectos principales de estos textos es el pobre uso de las conjunciones subordinantes. Nuestra atención en este estudio se centra en las conjunciones de causa-efecto, en particular, ca y Que, que, desde el punto de vista semántico puntos denotan varios valores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent17.es
dc.languagespaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectLingüísticaes
dc.subject.other8- Lingüística y literaturaes
dc.titleSobre el uso y valor de las conjunciones causales en el español medieval: caso especial de las conjunciones ca y que.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2011, N. 21



Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.