Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/42369

Título: Repercusiones lingüísticas de la colonización de América en el siglo XVI: origen y destino de los primeros pobladores.
Fecha de publicación: 2011
ISSN: 1577-6921
Materias relacionadas: 8- Lingüística y literatura
Palabras clave: Lingüística
Resumen: la colonización de todo un continente como América fue realizado por unos valientes pobladores procedentes de la península ibérica, fundamentalmente, que llevaron consigo su lengua y sus usos y costumbres. El origen regional y social de estos colonizadores influyó decisivamente en la configuración de una koiné durante las primeras décadas del siglo XVI, en donde los rasgos del andaluz occidental predominaron sobre el resto de dialectos peninsulares. No obstante, descubriremos que los andaluces no estuvieron solos en este proceso porque los habitantes de otras regiones y sus dialectos también estuvieron presentes en este proceso de normalización del español en América
Autor/es principal/es: Pedroviejo Esteruelas, Juan Manuel
URI: http://hdl.handle.net/10201/42369
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 44.
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:2011, N. 21

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
REPERCUSIONES LINGÜÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA.pdf160,52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.