Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/41820


Título: | De sastres y modelos. Entre el postcolonialismo y la transnacionalidad en el documental experimental español |
Otros títulos: | Of tailors and models. Between postcolonialism and transnationalism in spanish experimental documentary |
Fecha de publicación: | 2013 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1889-979X 1989-8452 |
Materias relacionadas: | 77 - Fotografía. Cinematografía |
Palabras clave: | Cine transnacional Documental experimental Transnational cinema Experimental documentary |
Resumen: | La presente investigación se interroga sobre las condiciones de
producción de la experimentación cinematográfica en España. En
primer lugar, se propone la categoría de documental experimental
como medio para comprender la volatilidad y heterogeneidad
del campo de estudio. Además, se cuestiona la óptica nacional
utilizada para abordar el estudio del cine español, planteando
como alternativa la adopción de una mirada transnacional a la
producción experimental española. Por último, a partir del análisis
de los trabajos Mohamed, el sastre y otras historias (Oscar Pérez,
2009) y El modelo (Germán Scelso, 2012), se estudian los procesos
de desterritorialización y reterritorialización en los que participa el
documental experimental transnacional. Igualmente, se destacan
las estrategias antinaturalistas y el estilo grotesco de estas películas,
que se acercan a prácticas cotidianas de sectores marginales y
muestran las grietas y desequilibrios de la sociedad transnacional. ABSTRACT: This article focuses on the production of experimental cinema in Spain. First of all, it puts forward the concept of ‘experimental documentary’ in order to account for the volatility and heterogeneity of the field of research. On top of that, it questions the national perspective used by many scholars to study Spanish cinema, offering a transnational approach to Spanish experimental filmmaking as an alternative. Finally, and through a close analysis of Mohamed, el sastre y otras historias/Mohamed, the tailor, and other stories (Oscar Pérez, 2009) and El modelo/The model (Germán Celso, 2012), the article addresses the processes of deterritorialization and reterritorialization in which transnational experimental documentary takes place. At the same time, it highlights the antinaturalist and grotesque strategies of these films, which make contact with the daily practices of marginal citizens and show the dissent and instability of transnational society. |
Autor/es principal/es: | Cerdán, Josetxo Fernández Labayen, Miguel |
Forma parte de: | Arte y políticas de identidad, Vol. 8 (2013): La pantalla experimental en el Estado español: Ensayos, estructuras, deconstrucciones, militancias Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación CSO2010-15798 (TRANSCINE), “El audiovisual español contemporáneo en el contexto transnacional: aproximaciones cualitativas a sus relaciones transfronterizas”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/41820 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 19 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 8 (2013) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
191681-691641-1-SM.pdf | 955,44 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.