Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/41280

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorConcepción, Torres Begines-
dc.date.accessioned2014-11-06T15:39:08Z-
dc.date.available2014-11-06T15:39:08Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.issn1577-6921-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/41280-
dc.description.abstractLa primera edición de Viento del pueblo fue concebida por Miguel Hernández como una obra en la que imagen y palabra interaccionan juntas gracias a las dieciocho fotografías que acompañan a los poemas y que funcionan como un código visual paralelo. Frente a este trabajo, encontramos sus dos últimas obras, inscritas dentro de su producción referida a la Guerra Civil, en las que el poeta negó todo intento de ilustración de sus poemas queriendo mostrar únicamente el texto.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent19.es
dc.languagespaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectLingüísticaes
dc.subject.other8- Lingüística y literaturaes
dc.titleDieciocho fotografías para Viento del pueblo.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2012, N. 22

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
DIECIOCHO FOTOGRAFÍAS PARA VIENTO DEL PUEBLO.pdf60,64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.