Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/41048

Título: LA MEMORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN “DEUTSCHES REQUIEM” DE J.L. BORGES Y DOKTOR FAUSTUS DE THOMAS MANN.
Fecha de publicación: 2010
ISSN: 1577-6921
Materias relacionadas: 8- Lingüística y literatura
Palabras clave: Lingüística
Resumen: Este artículo analiza “Deutsches Requiem” de Borges y el Doktor Faustus de Thomas Mann, dos narraciones con protagonistas fáusticos, desde el punto de vista de su representación de la Segunda Guerra Mundial. Ambos autores han sido a menudo criticados: Borges, por la irrealidad de sus ficciones, y Mann, por no realizar en su Doktor Faustus un análisis de las causas económicas, sociales, etc. que llevaron al nazismo. Nuestra tesis es que no existe una falta de compromiso con la realidad, sino que se produce una mitologización de la historia que otorga un carácter más universal a las obras, obligando así a todas las naciones (no sólo a la alemana) a una reflexión profunda sobre los horrores del período nazi.
Autor/es principal/es: Natalia, González de la Llana Fernández
URI: http://hdl.handle.net/10201/41048
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 15.
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:2010, N. 19

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
LA MEMORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN “DEUTSCHES.pdf75,23 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.