Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/40419

Título: Los marcadores discursivos y la negociación de poder en testamentos masculinos y femeninos españoles (siglos XVI-XVIII)
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Murcia : Universidad de Murcia, Editum
ISSN: 1577-6921
Materias relacionadas: 81 - Lingüística y lenguas
Palabras clave: Testamentos
Análisis del discurso
Resumen: El estudio de los marcadores discursivos ofrece una más que interesante perspectiva para estudiar no solo los valores morfosintácticos y semántico-pragmáticos del discurso en sí, sino además otros factores tales como las inferencias e implicaturas comunicativas, la distancia social/solidaridad o la jerarquía social. Todos estos factores pueden observarse cuando se analiza el discurso masculino perteneciente a diferentes ámbitos y situaciones socio-históricas específicas y, posteriormente, se compara con el producido por las mujeres en situaciones/contextos similares. Tal y como afirma Díaz (2007:63), “estas unidades gramaticalmente invariables se llaman marcadores del discurso (1), no cumplen función sintáctica, ni tienen capacidad de contenido referencial, pero son capaces de mostrar un significado de procesamiento contribuyendo, en el nivel interdiscursivo, a realizar las inferencias para la comprensión del discurso”. Con este punto de partida, este artículo se propone (a) investigar la forma en la que los marcadores discursivos organizan los enunciados de textos, en nuestro caso, testamentos escritos tanto por hombres como por mujeres, (b) comprobar cómo contribuyen a “procesar” las prácticas discursivas observadas para cada género en su contexto socio-histórico y (c) cómo semejante organización/procesamiento permite presentar a la persona que escribe el testamento en términos de poder, jerarquía, uso de la cortesía y distancia social en lo que Schiffrin (1992:308) define como “acciones contextualizadas institucionalmente”.
The study of discursive markers provides a very interesting perspective to study not only morphosyntactic and semantic/pragmatic aspects of discourse, but also linguistic inferences, communicative implicatures, social distance/solidarity and/or social hierarchies. This can be seen when male discourse pertaining to different areas is analyzed and then compared to that produced by women in similar socio-historical situations. As Diaz (2007:63) states, "these grammatically invariable units called discourse markers (1) neither fulfill a syntactic function nor are capable of referential content, but they help with processing, therefore contributing, at the interdiscursive level, to making inferences that facilitate discourse comprehension.” This paper then attempts to (a) analyze the way in which discourse markers organize word utterances , in our case, wills written by both men and women , (b) state how they contribute to "process" the discursive practices of each gender in their socio-historical context and (c) show how such organization/processing helps in how the person writing the will introduces himself/herself in terms of power, hierarchy, use of courtesy and social distance within what Schiffrin (1992:308) defines as " institutionally contextualized actions."
Autor/es principal/es: Martínez Mira, María Isabel
Forma parte de: Tonos digital, nº 27, 2014
URI: http://hdl.handle.net/10201/40419
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 36 p.
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Matería temporal: Siglos XVI-XVIII
Aparece en las colecciones:2014, N. 27

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Los marcadores discursivos y la negociación de poder.pdf166,47 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.