Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/39922

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorBazán Rodríguez, Óscar-
dc.date.accessioned2014-07-15T11:28:38Z-
dc.date.available2014-07-15T11:28:38Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.issn1577-6921-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/39922-
dc.description.abstractUno de los puntos claves que se ha venido trabajando en la literatura española contemporánea es el tratamiento de la memoria, y dentro de este tema, cómo se afronta un concepto tan inasible como el del “la verdad” desde un punto de vista narrativo. En este artículo nos aproximamos a la visión de “la verdad” a través de dos de las novelas más importantes que tocan la Guerra Civil española: “El cuarto de atrás”, de Carmen Martín Gaite; y “El lápiz del carpintero”, de Manuel Rivas. Se contemplan aquí dos modos diferentes de aproximación a una utópica verdad objetiva. Seguimos la crítica de autores como Hayden White y Maurice Hallwatch sobre el funcionamiento de la memoria y de la historia, con el propósito de exponer la imposibilidad de una memoria desprovista de subjetividad, y de los esfuerzos de su exploración literaria. Palabras clave: memoria; novela contemporánea española; Guerra civil española; El lápiz del carpintero; Carmen Martín Gaite; Manuel Rivases
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent15es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murciaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectMartín Gaite, Carmenes
dc.subject.other8- Lingüística y literaturaes
dc.titleEl cuento de la verdad "El cuento de la verdad "El cuento de atrás" y "El lápiz del carpintero"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2012, N. 23

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
EL CUENTO DE LA VERDAD EN “EL CUARTO DE ATRÁS” Y “EL LÁPIZ DEL.pdf60,64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.