Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/3765

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLicea de Arenas, Judith-
dc.contributor.authorArenas, Miguel-
dc.contributor.authorVallés Valenzuela, Javier-
dc.contributor.otherFacultad de Comunicación y Documentaciónen_EN
dc.date.accessioned2009-03-26T07:56:42Z-
dc.date.available2009-03-26T07:56:42Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.issn1575-2437-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/3765-
dc.description.abstractCada país de América Latina y del Caribe ha desarrollado sus propias prácticas anticonceptivas. No obstante, el descubrimiento de la píldora anticonceptiva modificó significativamente la conducta de la sociedad moderna. De esta manera, intentamos, por medio de un análisis bibliométrico de los artículos publicados por autores de los países de la región, aproximarnos al conocimiento del papel que su población, sus investigadores y personal de salud desempeñaron en el descubrimiento y desarrollo de los anticonceptivos orales. El número de artículos sobre la píldora anticonceptiva producidos por autores de América Latina y del Caribe, identificados a través de dos bases de datos: Medline y Popline fue de 124, siendo México y Brasil los países con mayor número de artículos. Los artículos reportaron que los efectos adversos de la píldora han sido mínimos. También se encontró que, según los artículos localizados, las pruebas clínicas de la píldora anticonceptiva se realizaron, principalmente, en áreas rurales y en poblaciones periféricas de las urbes, en zonas de escasos ingresos económicos y baja escolaridad. Los resultados de esas investigaciones aparecieron, principalmente, en revistas del extranjero.en_EN
dc.description.abstractABSTRACT: The discovery of the “pill” brought about major changes in modern life. We therefore carried out a bibliometric analysis focusing on Latin America and Caribbean countries since they played an important role in the discovery and development of oral contraceptives. The number of papers retrieved from medical (Medline) and demographic databases (Popline) was scarce (N=124) being Mexico and Brasil the most productive countries. However, they show that the negative effects of the “pill” have been minimal. It was also identified that the “pill” has been tested mainly on rural and semi-urban populations, usually with a lower level of education. Most of these results were published in foreign journals.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extentp. 213-222en_EN
dc.languagespaen_EN
dc.publisherMurcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicacionesen_EN
dc.relation.ispartofAnales de documentación, vol. 5, 2002en_EN
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectAnticonceptivos oralesen_EN
dc.subjectAnovulatorios oralesen_EN
dc.subjectBibliometría-
dc.subjectOral contraceptives-
dc.subjectBibliometrics-
dc.subject.otherCDU::0 - Generalidades.::02 - Biblioteconomía. Documentaciónen_EN
dc.titleLa píldora anticonceptiva en América Latina y el Caribe. Estudio bibliométricoen_EN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_EN
Aparece en las colecciones:Vol. 05 (2002)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
AD5 (2002) p 213-222.pdf136,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.