Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/26700

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorEzquerra Martínez, Ángel-
dc.date.accessioned2012-02-27T09:46:08Z-
dc.date.available2012-02-27T09:46:08Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.issn1699-2105-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/26700-
dc.description.abstractEl aprendizaje y la enseñanza de las ciencias tienen, entre otras, una dimensión social. Sin embargo, la didáctica de las ciencias suele ocuparse solo de los procesos de enseñanza y aprendizaje reducidos al contexto del aula. Sin duda, uno de los elementos que más influyen en la dinámica social es la televisión. Este hecho nos debe hacer reflexionar sobre la influencia en la formación -o no formación- que sobre los individuos pueden tener los distintos contenidos televisivos. Estas cuestiones, y otras más, son consideradas, tanto, desde el punto de vista de los requerimientos educativos para la formación de un ciudadano, como desde la perspectiva de su utilización en el aula.es
dc.description.abstractThe teaching and learning process of science has above all a social dimension. However, the teaching of science norma lly deals with the teaching-learning pro cesses applied to the classroom context. There is no doubt television is one of the most infl uent aspects regarding social changes. This fact should make us think about the possible infl uence television has on the knowledge acquired by individuals. All these issues are to be considered not only as an educative requirement for the citizen´s upbringing but also as possible means to be applied in the classroom con text.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent26es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murcia. Servicio de Publicacioneses
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI, vol 20-21, 2003es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlfabetización científicaes
dc.subjectFormación del ciudadanoes
dc.subjectPropuesta de investigaciónes
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectScientific literacy-
dc.subjectEducation of citizen-
dc.subjectProposal for research-
dc.subjectMass media-
dc.subjectTelevision-
dc.subject.other37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo librees
dc.title¿Podemos aprender ciencia con la televisión?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Vol. 20-21 (2003)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Podemos aprender ciencia con la televisión.pdf105,04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons