Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/reifop.661581


Título: | Las TIC como motivante para el aprendizaje en el nivel básico. |
Otros títulos: | ICT as a Motivator for Learning at the basic level. |
Fecha de publicación: | 2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, V. 28, N. 2, 2025, pp. 161-176 |
ISSN: | 1575-0965 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | TIC Motivación Aprendizaje Enseñanza Básica ICT Motivation Learning Elementary Education |
Resumen: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las dimensiones sobre el uso
de las TIC, motivación, aprendizaje y los grupos identificados en función de la etapa escolar y
la frecuencia de la utilización de dispositivos tecnológicos. El estudio se basó en un enfoque
cuantitativo con una finalidad analítica y de alcance correlacional, con una temporalidad
transeccional, retrospectiva y un control de asignación de tipo observacional. Entre los
principales hallazgos del trabajo, se encontró que la comunicación con compañeros a través
de redes sociales como Facebook y WhatsApp es la actividad más frecuente en la dimensión
uso de las TIC; asimismo, el aspecto participo más cuando el profesor utiliza tecnología en el
proceso de enseñanza fue más frecuente en la dimensión de motivación y la información
obtenida a través de búsquedas en internet facilita el aprendizaje de mis asignaturas fue la
más frecuente en la dimensión de aprendizaje. Por otra parte, no hubo diferencia significativa
entre el uso de las TIC y los grupos identificados, las diferencias se presentaron respecto a la
motivación y el aprendizaje. Con base en los resultados se pudo concluir que los estudiantes
de secundaria que se encontraron en el grupo de los iniciales pasivos no integran
frecuentemente las tecnologías en sus estrategias de aprendizaje; no obstante, las perciben
como herramientas valiosas que fomentan una formación participativa y autónoma. The aim of this research was to determine the relationship between the dimensions related to the use of ICT, motivation, learning, and the groups identified based on school stage and the frequency of technological device usage. The study was conducted using a quantitative approach with an analytical purpose and a correlational scope, employing a cross-sectional, retrospective temporality and an observational assignment control. Among the main findings, it was observed that communication with classmates through social networks such as Facebook and WhatsApp were the most frequent activity in the ICT use dimension. Likewise, the item “I participate more when the teacher uses technology in the teaching process” was the most frequent in the motivation dimension, and “The information obtained through internet searches facilitates my learning of school subjects” was the most frequent in the learning dimension. On the other hand, no significant difference was found between ICT use and the identified groups; differences were observed regarding motivation and learning. Based on the results, it was concluded that secondary school students classified within the group of passive beginners do not frequently integrate technologies into their learning strategies; however, they perceive them as valuable tools that promote participatory and autonomous learning. |
Autor/es principal/es: | Quiñonez Pech, Sergio Humberto Reyes Cabrera, William R. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157657 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/reifop.661581 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 28, Núm. 2 (2025) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REIFOP_28_2_2025_Quiñoñez_Pech.pdf | 1,1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons