Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/flamenco.638101

Título: El ricardismo y su recepción en la guitarra flamenca contemporánea
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de investigación sobre flamenco "La madrugá", N. 21, 2024
ISSN: 1989-6042
Materias relacionadas: CDU::7 Bellas artes::78 - Música
Palabras clave: Manuel Serrapí Sánchez Niño Ricardo
Ricardismo
Guitarra flamenca
Toque flamenco
Flamenco guitar
Ramón de Algeciras
Víctor Monge Serranito
Resumen: Transcripción de la conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el 24 de septiembre 2024, en el marco de la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, con motivo de los encuentros La Universidad del flamenco: en recuerdo a "Niño Ricardo" en el 120 aniversario de su nacimiento. A modo de ensayo divulgativo, aporta una reflexión sobre la recepción de la escuela del toque del Niño Ricardo en la guitarra flamenca contemporánea, iniciada en la década de los sesenta del siglo XX por Víctor Monge Serranito, Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. Acota el concepto de ricardismo, para reflexionar sobre la estética de su escuela y su relación con el montoyismo y la recepción de su toque en la guitarra flamenca contemporánea, para terminar con unos apuntes sobre su influencia en la industria musical de los años cincuenta y la reactivación de la guitarra flamenca de concierto en España en esta década.
Transcription of the conference we gave in the Paraninfo of the University of Seville on September 24, 2024, within the framework of the XXIII Flamenco Biennial of Seville, on the occasion of the La Universidad del flamenco meetings: in memory of ``Niño Ricardo’’ on the 120th anniversary of his birth. As an informative essay, it provides a reflection on the reception of the Niño Ricardo school of playing in contemporary flamenco guitar, initiated in the sixties of the 20th century by Víctor Monge Serranito, Manolo Sanlúcar and Paco de Lucía. He delimits the concept of ricardismo, to reflect on the aesthetics of his school and its relationship with montoyismo, then on the reception of his playing in contemporary flamenco guitar, and finish with some notes on his influence on the music industry of the fifties, and the revival of the flamenco concert guitar in Spain in this decade.
Autor/es principal/es: Torres Cortés, Norberto
URI: http://hdl.handle.net/10201/149756
DOI: https://doi.org/10.6018/flamenco.638101
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 15
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2024, N. 21

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
02_Articulos_La+madruga_diciembre_2024.pdfRicardismo1,22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons