Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/147722

Título: Estudio clínico aleatorizado a boca partida para comparar la actividad osteoblástica y el potencial osteogénico de las partículas óseas recolectadas durante la cirugía de implantes dentales usando el fresado a baja velocidad sin irrigación y el de alta velocidad con irrigación
Fecha de publicación: 17-dic-2024
Fecha de defensa / creación: 12-dic-2024
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.3 - Patología del aparato digestivo. Odontología
Palabras clave: Fresado a baja velocidad sin irrigación
Fresado a alta velocidad con irrigación
Hueso extraído
Actividad de osteoblastos
Potencial osteogénico
Low-speed drilling without irrigation
Osteogenic potential
High-speed drilling with irrigation
Harvested bone
Osteoblast activity
Resumen: Objetivo: Comparar la actividad osteoblástica y el potencial osteogénico de la recolección de partículas autólogas durante la cirugía de implantes utilizando fresado de baja velocidad sin irrigación y fresado de alta velocidad con irrigación. Materiales y métodos: Treinta pacientes con ausencia bilateral de dientes de 3.6 y 4.6 fueron asignados aleatoriamente a dos grupos (Grupo 1: fresado a baja velocidad sin irrigación y Grupo 2: fresado a alta velocidad con irrigación) y se colocaron 60 implantes dentales individuales. Se registró la temperatura en la punta de cada fresa y se pesó el hueso extraído; también se analizaron el tamaño de las partículas y los niveles de Ca y P. Después del cultivo de osteoblastos, se evaluaron la viabilidad celular, el ensayo del ciclo celular, la migración celular, la concentración de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y la formación de nódulos mineralizados. Resultados: Aunque la temperatura de las fresas fue ligeramente mayor en el grupo 1, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05), sin embargo, la cantidad de hueso cosechado fue mayor (p<0,001), el tamaño de las partículas fue mayor (p=0,019), y los niveles de Ca y P también fueron mayores (p=0,582 y p=0,860). En relación con la actividad osteoblástica y el potencial osteogénico, en el grupo 1 se observó mayor proliferación celular, mayor número de células en las fases G2/M y S, mayor capacidad de migración celular, mayor concentración de VEGF y mayor cantidad de formación de nódulos mineralizados. Conclusiones: El fresado a baja velocidad sin irrigación no produce un aumento significativo de la temperatura ósea en comparación con el fresado convencional. Sin embargo, se obtiene una mayor cantidad de hueso, con partículas óseas de mayor tamaño y mayores niveles de Ca y P; además, la actividad osteoblástica y el potencial osteogénico es mayor con esta técnica; pero son necesarios más estudios clínicos.
Objective: To compare the osteoblastic activity and osteogenic potential of autogenous particle harvesting during implant surgery using low-speed drilling without irrigation and high-speed drilling with irrigation. Materials and Methods: Thirty patients with bilateral missing teeth of 3.6 and 4.6 were randomised into two groups (Group 1: low-speed drilling without irrigation and Group 2: high-speed drilling with irrigation) and 60 single dental implants were placed. The temperature at the tip of each drill was recorded and the harvested bone was weighed, particle size and Ca and P levels were also analysed. After osteoblast culture, cell viability, cell cycle assay, cell migration, vascular endothelial growth factor (VEGF) concentration, and mineralised nodules formation were assessed. Results: Although the temperature of the drills was slightly higher in group 1, no statistically significant differences were observed (p≤0.05), however, the amount of harvested bone was higher (p&lt;0.001), the size of the particles was higher (p=0.019), and Ca and P levels were also higher (p=0.582 and p=0.860). In relation to osteoblastic activity and osteogenic potential, higher cell proliferation, higher number of cells in G2/M and S phases, higher cell migration capacity, higher VEGF concentration, and higher amount of mineralised nodule formation were observed in group 1. Conclusions: Low-speed drilling without irrigation does not result in a significant increase in bone temperature compared to conventional drilling. However, a greater amount of bone is obtained, with larger bone particles and higher Ca and P levels; in addition, osteoblastic activity and osteogenic potential is higher with this technique; but further clinical studies are necessary.
Autor/es principal/es: Rivas Ballester, Rebeca
Director/es: Camacho Alonso, Fabio
Tudela Mulero, María del Rosario
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/147722
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 145
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Ciencias de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
TESIS DOCTORAL - REBECA RIVAS BALLESTER.pdf2,57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons