Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/reifop.580821

Título: Análisis de los factores que influyen en la educación inclusiva en Ecuador
Otros títulos: Analysis of the inclusive education influence factors in Ecuador
Fecha de defensa / creación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. V. 27, N. 1 (2024)
ISSN: 1575-0965
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::376 - Educación especial
Palabras clave: Inclusión
Educación
Discapacidad
Equidad
Inclusion
Education
Disability
Equity
Resumen: La investigación tiene como objetivo analizar la educación inclusiva en el sistema de educación superior en el Ecuador desde la percepción de los educandos, para lo cual se empleó una metodología cuantitativa de corte descriptivo y correlacional. El instrumento empleado fue un cuestionario diseñado ad-hoc que obtuvo un alfa de Cronbach de 0.917. La muestra productora de datos fue de 384 estudiantes universitarios, y los resultados evidencian la existencia de una percepción sobre la inclusión en la educación superior de que no es gestionada de una manera efectiva, siendo los aspectos más vulnerables el conocimiento y la preparación del docente, la sensibilización por parte del personal administrativo y del estudiantado, además de aspectos estructurales para que la entidad sea más accesible, así mismo se refieren aspectos curriculares pues no se aborda la inclusión en todas las carreras y no se cuenta con material académico sobre todo para solventar las necesidades formativas de estudiantes con discapacidad auditiva o visual.
The objective of the research is to analyze inclusive education in the higher education system in Ecuador from the perception of the students, for which a descriptive and correlational methodology was used, with a quantitative approach. The instrument used was a questionnaire whose internal consistency was 0.917 with Cronbach's Alpha, which was applied to 384 students. The results revealed that there is a perception about inclusion in higher education that it is not managed effectively, with vulnerable aspects being the knowledge and preparation of the teacher, the awareness on the part of the administrative staff and the student body, in addition to structural aspects so that the entity is more accessible, curricular aspects are also referred to since inclusion is not addressed in all careers and there is no academic material, especially to solve the training needs of students with hearing and/or visual disabilities.
Autor/es principal/es: Vargas Castro, Karina
Rojas Ceballos, Vivian C.
Saona Lozano, Rosario V.
Pinos Medrano, Viviana F.
URI: http://hdl.handle.net/10201/138127
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.580821
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 13
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol. 27, Núm. 1 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
05_580821_REIFOP.pdf355,63 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons