Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/135383

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAntoni Jordán, Josep-
dc.date.accessioned2023-11-06T10:12:46Z-
dc.date.available2023-11-06T10:12:46Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationRevista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 10(1), N. 25, 1996es
dc.identifier.issn2530-3791-
dc.identifier.issn0213-8646-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/135383-
dc.description.abstractEste artículo pretende dar una visión panorámica sobre algunos aspectos centrales de la interculturalidad en la escuela. Comienza con una serie de consideraciones globales acerca de cuestiones como la integración de los alumnos minoritarios y de sus culturas de referencia en la escuela. Contin ŭa con un conjunto de explicaciones y de soluciones aproximativas al preocupante tema del fracaso escolar del alumnado culturalmente distinto. En una segunda parte, el artículo se centra ya en una serie de estrategias ŭtiles a la hora de intentar conseguir éxito escolar con los alumnos minoritarios (comentando el modelo del aprendizaje cooperativo) y de cultivar o modificar oportunamente actitudes interculturales (haciendo especial hincapié en el enfoque socioafectivo). A lo largo de todo el artículo se resalta el gran protagonismo que, también en el caso de la educación intercultural, tiene el profesorado, por encima -incluso- del mejor bagaje de técnicas que se puedan disponer para conseguir los objetivos deseadoses
dc.description.abstractThis paper presents a general picture of some issues on interculturality at school. The author deals with the integration of students from cultural minorities into school system. He contributes with some explanations and answers to the lack of success at school shown by children from cultural minorities. Throughout the paper, the role played by the teacher is emphasized even above and beyond the importance that can be attached to the set of techniques (cooperative learning and socioafective approach) he/she can make rise of in order to reach his/her educational objetives.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent14es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)es
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación interculturales
dc.subjectIntegración escolares
dc.subjectFracaso escolares
dc.subjectActitudes interculturaleses
dc.subjectFormación del profesoradoes
dc.subjectIntercultural educationes
dc.subjectEducational integrationes
dc.subjectIntercultural attitudeses
dc.subjectTeacher traininges
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo librees
dc.titleLa interculturalidad en la escuelaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:1996, V. 10(1) N. 25

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
La interculturalidad en la escuela.pdf886,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons