Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/131463


Título: | Intervención psicomotriz en el Primer Ciclo de Educación Infantil : estimulación de situaciones sensoriomotoras |
Fecha de publicación: | 2000 |
Editorial: | Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) |
Cita bibliográfica: | Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 14(1), N. 37, 2000 |
ISSN: | 2530-3791 0213-8646 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Educación infantil Psicomotricidad Sensoriomotricidad Diálogo tónico-emocional Control motor Educación postural Infant Education Psychomotricity Sensoriomotricity Tonic-emotional dialogue Motor control Postural education |
Resumen: | El presente artículo se centra en la educación de la Psicomotrcidad durante el primer ciclo de la
educación infantil (0-3 años), una etapa que se caracteriza por la globalidad, dada la indisoluble vinculación
durante ella entre cuerpo, emoción y actividad cognitiva. En consonancia con ello, la autora defiende que toda
propuesta educativa durante este período de la vida debe incorporar programas de prevención e intervención
psicomotriz. Programas que permitan detectar precozmente aquellos trastornos psicomotores que afecten a la
actividad global del niño en su relación con el entorno; y programas que ofrezcan al niño o niña la estimulación
necesaria para que pueda crecer con armonía, favoreciendo así su desarrollo global; es decir, su desarrollo
sensoriomotor, perceptivomotor y cognitivo, y su desarrollo afectivo, relacional y social. Tras un detallado análisis
—soportado en las teorías de Wallon— de la organización tónico-emocional y de los procesos tónico-posturales,
la autora finaliza con una propuesta de intervención para el primer ciclo de la escuela infantil (0-3 años), orientada
a favorecer los intercambios tónico-emocionales, la integración del sistema postural y el inicio del control motor. The article is centred on Psychomotricity education in the first stage of pre-primary education (0-3 years), given the unbreakable link between body, emotion and cognitive activity at this age, education characteristically treats the child as a whole. In accordance with this idea, the author defends the idea that any educational programme for this age should incorporate psychomotricity programmes for prevention and intervention. These programmes would allow the early detection of those psychomotor disorders which affect the child’s global activity in relation to its environment; and programmes that offer the child the necessary stimulation to allow growth in harmony and so favouring global development. After a detailed analysis —supported by Wallon’s theories— of tonic-emotional organisation and of tonic-postural processes, the autor finishes with an intervention programme for infant school (0-3 years), oriented to favour tonic-emotional exchanges, the integration of the postural system and the beginning of motor control. |
Autor/es principal/es: | Herrero Jiménez, Ana B. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/131463 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2000, V. 14(1) N. 37 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Intervención psicomotriz en el Primer Ciclo de Educación Infantil.pdf | 265,12 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons