Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/reapi.552591


Título: | Trabajos de verdad. Un acercamiento a la precariedad, la exclusión social y los futuros en baja resolución desde cuatro novelas gráficas contemporáneas |
Otros títulos: | Real jobs. An approach to precariousness, social exclusion and low-res future through four contemporary graphic novels |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Arte y Políticas de Identidad, Vol. 27 (2022) |
ISSN: | 1889-979X 1989-8452 |
Materias relacionadas: | CDU::7 Bellas artes CDU::3 - Ciencias sociales::30 - Teorías y metodología en las ciencias sociales. Sociografía. Estudios de género |
Palabras clave: | Graphic novel Future Work Precariousness Exclusion Novela gráfica Futuro Trabajo Precariedad Exclusión |
Resumen: | El siguiente ensayo traza un recorrido por una serie de novelas gráficas recientes, publicadas en España entre 2011 y 2019, que retratan las diferentes formas que una serie de jóvenes tienen de moverse por la vida y el trabajo, poniendo el foco en la precariedad, la contingencia y la falta de expectativas. La primera parte del ensayo se articula en torno a la figura de un joven “nini”, a partir del análisis de la novela gráfica Tu futuro empieza aquí (Rosa y Mikko, 2011), subrayando la parálisis, la flexibilidad, la pixelación del futuro o la exclusión social que afectan a este colectivo. La segunda parte explora las ambivalencias del trabajo creativo a partir de las novelas gráficas Un trabajo de verdad (Madrigal, 2013) y Todo va bien (Madrigal, 2016). La tercera parte analiza fragmentos de la novela gráfica Esclavos del trabajo (Bogdanska, 2019) para traer al frente la precariedad, la contingencia, el malestar, la desigualdad o la (des)valorización de tiempos que sigue aconteciendo hoy, así como la potencia de la solidaridad como forma de evitar la exclusión social. The following essay traces a journey through a series of recent graphic novels, published in Spain between 2011 and 2019, which portray how young people move through life and work, placing precariousness at centre, contingency and the lack of a clear future. The first part of the essay analyses the graphic novel Tu futuro empieza aquí (Rosa, Mikko, 2011), underlining depression, flexibility, social exclusion, and lack of expectations, as the major feature affecting this group. The second part of the essay explores the ambivalences of creative work through two graphic novels by Alberto Madrigal, Un trabajo de verdad (Madrigal, 2013) and Todo va bien (Madrigal, 2016). The last part of the essay analyses bits of the graphic novel Wage slaves (Bogdanska, 2019) and reflects on precariousness, contingency, unrest, inequality or (de)valuation of time. It also highlights the power of solidarity as a tool for avoiding social exclusion. |
Autor/es principal/es: | Labad Arias, Marta |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/127950 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/reapi.552591 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 18 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería temporal: | 2011-2019 |
Matería geográfica: | España |
Aparece en las colecciones: | Vol.27 (2022) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
552591-Texto del artículo-2012351-1-10-20221230.pdf | 1,5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons