Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/12591

Título: Producción de materia seca y calidad forrajera de leguminosas anuales de clima mediterráneo
Otros títulos: Dry matter yield and quality of some mediterranean annual legumes
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
ISSN: 1989-1784 (electrónico)
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::63 - Agricultura. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca::636 - Veterinaria. Explotación y cría de animales. Cría del ganado y de animales domésticos
Palabras clave: Calidad forrajera
Lathyrus
Pisum
Vicia sp
Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar la producción y calidad forrajera de variedades locales de algarroba (Vicia monanthos), almorta (Lathyrus sativus), guisante forrajero (Pisum sativum), veza común (Vicia sativa),alverjón (Vicia narbonensis) y yero (Vicia ervilia). El estudio se realizó en tres localidades de la provincia de Albacete, España, durante tres años consecutivos de cultivo. Los muestreos se realizaron en abril, junio y julio y en cada muestra se determinaron los parámetros cualitativos, materia seca (% MS), proteína bruta (% PB),fibra ácido detergente (% FDA), fi bra neutro detergente (% FDN) y energía metabolizable (Mcal) y a partir de ellos la producción (kg MS/ha). En el muestreo de abril la especie de mayor rendimiento (P = 0,05) fue el yero (1.127 kg MS/ha, 20,98% PB y 2,327 Mcal/kg MS) seguido de veza común (924 kg MS/ha, 23,01% PB 2,498 Mcal/kg MS). En el muestro de junio las especies de mayor rendimiento (P = 0,05) fueron vicia común (1.895 kg MS/ha, 20,01% PB y 2,247 Mcal/kg MS) y el yero (1.802 kg MS/ha, 16,12% PB y 2,033 Mcal/kg MS). En julio también fueron el yero (2.880 kg MS/ha, 13.98 % PB y 1,906 Mcal/kg MS) y la veza común (2.777 kg MS/ha, PB 14,97% y 2,043 Mcal/kg MS) las especies de mayor rendimiento (P = 0.05). Nuestros resultados indican que en las condiciones de del estudio el yero y la veza común fueron las especies de más productivas y por tanto de mayor interés como forraje, desde el fi nal del período vegetativo hasta la plena madurez.
Autor/es principal/es: Otal Salaverri, Julio
Quiles Sotillo, Alberto
Orengo Femenia, Juan
Martínez, Micaela
Ramírez, Antonio
Facultad/Departamentos/Servicios: Facultad de Veterinaria
Forma parte de: Anales de veterinaria de Murcia, vol. 25, 2009
URI: http://hdl.handle.net/10201/12591
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: p. 12
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Vol. 25 (2009)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y CALIDAD FORRAJERA DE.pdf136,75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.