Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/121165


Título: | Evaluación externa en la LOMCE. Reválidas, exclusión y competitividad |
Otros títulos: | External Assessment in the Spanish Organic Law on the Improvement of the Quality of Education (LOMCE). Final exams, exclusion and competitiveness |
Fecha de publicación: | 2014 |
Editorial: | Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) |
Cita bibliográfica: | Revista interuniversitaria de formación del profesorado, N.81, 2014 |
ISSN: | 0213-8646 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Evaluación externa Reválidas Estándares LOMCE External assessment Final exams Standardisation The LOMCE |
Resumen: | La evaluación de las competencias o cualidades humanas que
cada aprendiz ha de desarrollar de manera singular para
afrontar la complejidad de la era digital contemporánea es
incompatible con las reválidas, test y pruebas externas estandarizadas,
iguales para todos. Las cualidades más importantes
del aprendizaje en la era digital —autodirección, iniciativa,
creatividad, pensamiento crítico, solución de problemas y
autoevaluación— son difícilmente evaluables mediante instrumentos
baratos y masivos «de papel y lápiz», como los test
estandarizados o las reválidas externas; requieren, por el contrario,
herramientas y procesos más complejos, plurales y flexibles
como la observación continua de los equipos docentes
sobre el quehacer y los procesos y productos de los aprendices
(Soto Gómez, 2014). La LOMCE,1 fiel exponente de la
pedagogía conservadora del movimiento GERM,2 recupera
las reválidas, pues apuesta por la estandarización de aprendizajes
superficiales en lugar de potenciar el desarrollo singular
de cada aprendiz hasta el máximo de sus posibilidades. The assessment of individual skills or human qualities that each learner has to develop to deal with the complexity of the modern digital age is not compatible with external, standardised final exams and tests, which are the same for everyone. The most important qualities of learning in the digital age —self-determination, initiative, creativity, critical thinking, problem solving and self-evaluation— are difficult to evaluate using cheap, mass «paper and pencil» instruments, such as standardised tests, or external final exams. These qualities require, instead, more complex, pluralistic and flexible tools and processes, such as the continuous observation of teaching teams regarding the work and the processes and products of every learner. The LOMCE, faithful exponent of the conservative pedagogy of the Global Education Reform Movement (GERM), returns to final exams, supporting the standardisation of superficial learning rather than enhancing the unique development of all learners in order to reach their fullest unique potential. |
Autor/es principal/es: | Pérez Gómez, Ángel I. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/121165 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2014, V. 28(3) N. 81 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04-EvaluacionExternaEnLaLOMCERevalidasExclusionYCompe-.pdf | EvaluacionExternaEnLaLOMCE | 107,91 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons