Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/113386

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorJaldón-Méndez Sánchez, Manuel Jesús-
dc.date.accessioned2021-10-27T11:08:05Z-
dc.date.available2021-10-27T11:08:05Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPanta Rei, Vol. 15 (2021)es
dc.identifier.issn2386-8864-
dc.identifier.issn1136-2464-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/113386-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es valorar la idoneidad del videojuego Dominations como herramienta para crear un aprendizaje significativo en el alumnado de 1.ºde ESO para los contenidos relacionados con la cultura mesopotámica, así como los beneficios que aporta su utilización en el aula. Para ello, se ha diseñado una investigación de tipo interpretativa estructurada en diferentes fases (búsqueda de experiencias de aula, preparación y diseño de los instrumentos de investigación y didáctica, investigación en el aula y evaluación de los resultados), teniendo como herramienta principal el videojuego. Este proceso revela, además de la mejora de la motivación en el aula, una mejor percepción de los contenidos, así como una mejor comprensión del tiempo histórico. El videojuego supone pues una excelente herramienta dentro del marco educativo formal para la enseñanza y el aprendizaje de la civilización mesopotámica.es
dc.description.abstractThe objective of this work is to analyse the suitability of the Dominations video game as a tool to create meaningful learning in 1st year ESO students for the content related to Mesopotamian culture, as well as the benefits that its use in the classroom provides. To do this, an interpretive-type research structured in different phases has been designed (search for classroom experiences, preparation and design of research anddidactic instruments, research in the classroom and evaluation of the results), with the video game as the main tool. This process reveals, in addition to improved motivation in the classroom, a better perception of the content, as well as a better understanding of historical time. Thus, the video game is an excellent tool within the formal educational framework for the teaching and learning of the Mesopotamian civilization.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent29es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murcia, Servicio de Publicacioneses
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInvestigación, videojuego, Historia, Enseñanza, Edad Antiguaes
dc.subjectVideojuegoes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectEdad Antiguaes
dc.subjectResearch-
dc.subjectVideogames-
dc.subjectHistory-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectAncient History-
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo librees
dc.subject.otherCDU::9 - Geografía e historia::93 - Historia. Ciencias auxiliares de la historia. Archivista. Numismática. Paleografía. Diplomáticaes
dc.titleEl uso de los videojuegos para la enseñanza de la Historia Antigua en Educación Secundaria: una investigación educativa.es
dc.title.alternativeThe use of video games for the teaching of Ancient History in Secondary Education: an educational investigation.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.um.es/pantarei/article/view/470871/311291es
Aparece en las colecciones:Vol.15 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
470871-Texto del artículo-1740301-1-10-20211005.pdf6,72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons