Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/113108

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez-Hernández, José-Antonio-
dc.date.accessioned2021-10-20T15:55:39Z-
dc.date.available2021-10-20T15:55:39Z-
dc.date.issued2021-10-19-
dc.identifier.citationCapítulo del Libro: Reverte Martínez, Francisco Manuel (editor) El poder de la ciudadanía: derechos de asociación y participación. Segunda Edición In Memoriam José Molinaes
dc.identifier.isbn978-84-18860-76-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/113108-
dc.description.abstractSe describen las bases biográficas por las que José Molina promovió el denominado “Programa Iris”, que tiene como fin la enseñanza y aprendizaje de los conceptos de transparencia y participación, y que se convirtió en la motivación principal de quien fuera presidente del Consejo Transparencia y Buen Gobierno hasta 2020. Este proyecto educativo ha logrado involucrar a profesorado, institutos y a una de red de apoyo de personas voluntarias para formar en transparencia a las personas jóvenes, y comenzó a desarrollarse en el curso 2017/2018. Para José Molina, la educación de los jóvenes en la participación y el derecho a saber era clave para el futuro de la democracia y para la viabilidad de la sociedad en que deberán desenvolverse las generaciones futuras. Su argumento era que poner freno a la corrupción política y económica que hace insostenible, desigual e injusto nuestro mundo requería que los jóvenes conocieran, creyeran y ejercieran su derecho a decidir sobre la organización social en que habrán de vivir. Y para ello debían aprender y practicar la participación y el control de la acción política. José Molina era consciente y reconocía el derecho de las personas jóvenes a protagonizar el diseño de una sociedad mejor, y por eso abogaba por la educación como capacitadora de un cambio político. Su meta fue promover la rebeldía y el incorformismo frente al escepticismo o la inercia de pensar que lo que Molina denominaba el “sistema” era intocable, y que estábamos abocados indefinidamente a una sociedad sin justicia social y sin oportunidades.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent17 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherDiego Marín y Partigesc, Asociación para el fomento de la participación y gestión sociales
dc.relationConsejo de Transparencia y Buen Gobierno de la Región de Murcia, Contratos "Programa IRIS para educar en la transparencia y el buen gobierno en Educación Secundaria" y "Desarrollo del programa IRIS para educar en la transparencia"es
dc.relation.ispartofEl poder de la ciudadanía: derechos de asociación y participación. Págs.: 334-347-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecttransparenciaes
dc.subjectJosé Molinaes
dc.subjectProyecto IRISes
dc.subjectParticipación ciudadanaes
dc.titleEnseñar transparencia y participación: fundamentos biográficos de la propuesta de José Molina para el programa Irises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
Aparece en las colecciones:Libros o capítulos de libro: Información y Documentación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
gomez_hernandez_poderciudadania_josemolina_programairis.pdf2,78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons