Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/analesps.470021

Título: From randomized control trial to mixed methods: a practical framework for program evaluation based on methodological quality
Otros títulos: Del ensayo controlado aleatorizado a los métodos mixtos: un marco práctico para la evaluación de programas basado en la calidad metodológica
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: anales de psicología / annals of psychology, 2021, vol. 37, nº 3 (october)
ISSN: 0212-9728
1695-2294
Materias relacionadas: CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología
Palabras clave: Métodos mixtos
Calidad metodológica
Complementariedad
Evaluación
Mixed methods
Methodological quality
Complementarity
Evaluation
Resumen: La evidencia utilizada al tomar decisiones sobre el diseño, implementación y evaluación en los programas de intervención debe ser metodológicamente sólida. Dependiendo del contexto de la intervención, se pueden aplicar diferentes metodologías. Sin embargo, el contexto de la intervención es a menudo inestable y, para adaptarse a las circunstancias cambiantes, en algunas ocasiones se hace necesario modificar el plan original. El marco propuesto en este documento se basa en enfoques que pueden considerarse dos extremos de un continuo (diseños experimentales / cuasiexperimentales y estudios basados en metodología observacional). En condiciones de contexto de intervención inestable, esto permite tomar decisiones desde un enfoque de calidad metodológica en cuanto a diseño, medición y análisis. Las dimensiones estructurales, i.e., las unidades (participantes, usuarios), el tratamiento (actividades del programa), los resultados (incluidas las decisiones sobre los instrumentos a utilizar y la recopilación de datos), el entorno (contexto de implementación) y el tiempo se detallarán como parte del marco práctico. El presente estudio tiene como objetivo especificar el grado de correspondencia / complementariedad entre componentes en estas dimensiones estructurales de la evaluación de un programa desde una perspectiva de complementariedad práctica basada en la calidad metodológica.
The evidence used when making decisions about the design, implementation and evaluation in intervention programs should be methodologically sound. Depending on the context of the intervention, different methodologies may apply. Nonetheless, the intervention context is often unstable and, to adapt to changing circumstances, it sometimes becomes necessary to modify the original plan. The framework proposed herein draws on approaches that can be considered two extremes of a continuum (experimental/quasi-experimental designs and studies based on observational methodology). In unstable intervention context conditions, this enables decisions from a methodological quality approach regarding design, measurement, and analysis. Structural dimensions, i.e., units (participants, users), treatment (program activities), outcomes (results, including decisions about the instruments to use and data gathering), setting (implementation context) and time will be detailed as part of the practical framework. The present study aims to specify the degree of correspondence/complementarity between components in these structural dimensions of a program evaluation from a practical complementarity perspective based on methodological quality.
Autor/es principal/es: Chacón-Moscoso, Salvador
Sanduvete-Chaves, Susana
Lozano-Lozano, José A.
Portell, Mariona
Anguera, Teresa
URI: http://hdl.handle.net/10201/112165
DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.470021
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 10
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol. 37, Nº 3 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
01_Anales de psicología_v37_n3_2021_From randomized control trial to mixed methods.pdf300,39 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons