Antigüedad y cristianismo: 1997, N. 14 : [42]  Estadísticas

Logo
El hombre vive de hábitos. Su instrucción al llegar a este mundo consiste en hábitos, la enseñanza del lenguaje equivale a adquirir una serie de hábitos con los que interrelacionarnos con los demás. La forma de vestir y de actuar consiste en adecuamos a unos hábitos que son usuales en nuestros círculos culturales. Por eso la tradición es el elemento clave en la configu- ración de grupos sociales, de culturas y de formas de vida. Y esto es perfectamente consciente en la vida de los grupos y en la de los individuos ya que nuestro comportamiento es habitual en un porcentaje que raya el cien por cien de nuestros movimientos. Y no sólo lo sabemos, también somos conscientes de la importancia que ello tiene en nuestra vida, por ello hemos constituido la pervivencia en tal sistema cultural en uno de los valores definitivos de nuestro existir: en religión, en moral, en trabajo, y en ocio y diversión a todos nos llama la atención lo que hemos vivido de pequeños y el sistema en el que hemos sido educados. Ha hecho falta llegar al sistema de comunicaciones que nos ha traído la segunda mitad del siglo XX para que hayamos podido captar la riqueza de otras formas de vida diferentes de la nuestra.
Buscar por 
Suscribirse para recibir un email cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 42
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
126614.pdf.jpg1997-Aproximación a las concepciones militarista y antimilitarista del cristianismo primitivo
126612.pdf.jpg1997-Entre la tradición clásica y la moral cristiana: la mujer en la obra de San Juan Crisóstomo
126617.pdf.jpg1997-Tradición y evolución en los sistemas sociales tardoantiguos: el caso del Alto Ebro (Siglos V-VI)
126639.pdf.jpg1997-Iyih (El Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Una civitas en el limes visigodo-bizantino
126621.pdf.jpg1997-Héroes clásicos y santos cristianos en el poema de "Digenis Akritas"
126643.pdf.jpg1997-Alcantarilla en época romana
126638.pdf.jpg1997-El trazado vitrubiano y la evolución de los teatros romanos
126636.pdf.jpg1997-The continuity of the antique compositional principles in the architecture of the Eufrasian basilica EUFRASIAN BASILICA
126645.pdf.jpg1997-Un asentamiento bizantino en la zona de Qara Quzaq
126622.pdf.jpg1997-La pizarra visigoda de Carrio y el horizonte clásico de los chalazophylakez
126624.pdf.jpg1997-Los astures y los inicios de la monarquía astur (Una aproximación)
126629.pdf.jpg1997-Los orígenes iconográficos del dragón medieval
126615.pdf.jpg1997-La pervivencia religiosa pagana en el siglo V: el ejemplo de Rutilio Namaciano
126641.pdf.jpg1997-La cerámica tardía realizada a mano hallada en superficie en El Cerro de la Almagra (Mula, Murcia). Campaña de 1996
126611.pdf.jpg1997-Las curias en el reinado de Honorio (395-423 d.c.). Tradición y mutación
126609.pdf.jpg1997-La crisis de Antioquía del año 354: un ejemplo de la pervivencia de la "vis publica" en la antigüedad tardía
126642.pdf.jpg1997-Fragmento del sarcófago paleocristiano, con iconografía petrina, encontrado en La Almagra
126610.pdf.jpg1997-Signos y prodigios. Continuidad e inflexión en el pensamiento de Orosio
126619.pdf.jpg1997-Tradiciones y pervivencias paganas en el Imperio Bizantino: el posicionamiento de Justiniano
126628.pdf.jpg1997-Iconografía de Dióniso y los indios en la musivaria romana. Origen y pervivencia
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 42