Antigüedad y cristianismo: 1990, N. 7 : [56]  Estadísticas

Logo
Los trabajos que hoy presentamos han sido elaborados desde el ámbito de las ciencias de la Antigüedad. Constituyen una toma de contacto con el problema trascendental que forma la trama de la Historia y que es el de la sucesión de las culturas. La metamorfosis del mundo clásico romano, entre otras muchas dimensiones, tuvo un contacto profundo con el cristianismo, al que influyó y por el que fue influido y están por determinar las proporciones y grados de intensidad del fenómeno. Como suele ocurrir en la historia, es probable que, en el caso concreto que nos ocupa, sea menester contar con elementos extemos al cristianismo y al mundo clásico para poder explicar las configuraciones que ambos van adquiriendo. No es simple ni sencillo dar cuenta de las variaciones en la antropología que se dan por igual y simultáneamente en paganos y cristianos. La sensibilidad ante determinados estímulos como pueden ser el afán de soledad, la negativa al diálogo, la fe en la materialidad de la letra, el retomo del interés por las soluciones metaempíricas y el énfasis que adquiere en los siglos de la Antigüedad Tardía el mundo de lo divino. El coloquio celebrado en Madrid del 13 al 15 de octubre de 1988 fue un acontecimiento muy grato para los que tuvimos la suerte de participar y una experiencia intelectual de primera magnitud. La publicación de sus actas continúa y revive aquellos hermosos días.
Buscar por 
Suscribirse para recibir un email cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 56
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
126479.pdf.jpg1990-Conciencia de Imperio y sentimiento nacional en las provincias romanas. Hispania y el Imperio Romano en la concepción de Floro
126440.pdf.jpg1990-La croix et les idoles d' après l' Apologie d' Athanase ‘Contre les païens’
126436.pdf.jpg1990-Alegorismo pagano y alegorismo cristiano en Orígenes. La polémica contra Celso
126455.pdf.jpg1990-Temas de mitología pagana en iglesias cristianas de Oriente
126458.pdf.jpg1990-El papa Inocencio I ante las tradiciones religiosas paganas
126462.pdf.jpg1990-El elemento acuático en las iglesias visigodas
126433.pdf.jpg1990-Arístides y los cristianos
126474.pdf.jpg1990-Fragmentos de lucernas tardías procedentes de la calle San Antonio el Pobre de Cartagena
126472.pdf.jpg1990-Lápida cristiana en Jumilla (Murcia)
126465.pdf.jpg1990-El monacato y la cristianización del NO hispano. Un proceso de aculturación
126429.pdf.jpg1990-Los gimnosofistas indios como modelos del sabio asceta para cínicos y cristianos
126430.pdf.jpg1990-Algunas consideraciones en torno a los orígenes cristianos en España
126466.pdf.jpg1990-Cristianismo y aculturación en la política de Justiniano (según Procopio de Cesarea)
126456.pdf.jpg1990-La política religiosa del Imperio Romano y la cristiandad hispánica durante el siglo V
126447.pdf.jpg1990-El término ‘ergastulum’ en la primera literatura monástica (ss. IV-V)
126477.pdf.jpg1990-Una cuenta de collar tardorromana de origen egipcio en el museo arqueológico de Lorca
126473.pdf.jpg1990-Dos lucernas norte-africanas con simbología cristiana. Calle Orcel-Don Gil, 21-25
126480.pdf.jpg1990-Dos lucernas paleocristianas de la calle Cuatro Santos (Cartagena)
126426.pdf.jpg1990-La aculturación como modelo de transición social: los mecanismos de la cristianización
126443.pdf.jpg1990-Religiosidad cósmica y simbología pagana en Prisciliano
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 56